
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Los sectores con mayor crecimiento de enero fueron alimentos y bebidas (+9,1% interanual), industrias metálicas básicas (+8,9%), automotriz (+24,8%), productos de metal (+15,2%), caucho y plástico (+10,3%), minerales no metálicos (7,3%) y prendas de vestir (+12%).
Energía y Minería27/03/2023La producción industrial creció en febrero 0,5% interanual luego de haber registrado una suba de 6,3% en enero, y alcanzó la producción más alta para un primer bimestre en cinco años, de acuerdo al índice adelantado de actividad industrial elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEPXXI) de la Secretaría de Industria.
De esta manera, la producción industrial creció 0,5% interanual en febrero, 10,1% respecto del mismo mes de 2019 y registró además un crecimiento mensual de 0,6% sin estacionalidad acumulando dos meses de crecimiento consecutivo.
En tanto, en el primer mes del año la actividad industrial creció 6,3% con respecto al mismo mes de 2022, con lo que el mes "se ubicó como el segundo enero de mayor actividad de toda la serie", resalto el CEPXXI.
Enero también creció respecto de diciembre 0,7% sin estacionalidad.
El crecimiento fue generalizado entre las ramas industriales: de 16 sectores, 14 crecieron contra el mismo mes de 2022 y 12 lo hicieron respecto a diciembre.
Los sectores que más contribuyeron al crecimiento industrial de enero fueron alimentos y bebidas (+9,1% interanual), industrias metálicas básicas (+8,9%), automotriz (+24,8%), productos de metal (+15,2%), caucho y plástico (+10,3%), minerales no metálicos (7,3%) y prendas de vestir (+12%).
El índice adelantado toma como referencia el consumo de energía sobre la base de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).
Al respecto, el secretario de Industria, José de Mendiguren, destacó que “con todas las dificultades que tenemos a partir de la pandemia, la guerra y ahora la sequía, los números siguen mostrando que el rumbo económico que tomamos es el indicado y estamos cumpliendo con ordenar la macroeconomía sosteniendo el nivel de actividad con foco en la industria y el agregado de valor”.
El CEPXXI resaltó que la industria junto con el comercio fueron los sectores que más contribuyeron al crecimiento de la economía en 2022: estos crecieron 5% y 6,4% respectivamente y ambos con un aporte de 0,8 puntos porcentuales.
Por otro lado, la inversión logró cerrar el 2022 con una expansión anual del 10,9% y del 28,8% respecto a 2019.
De esta manera, se ubicó en el nivel más alto de inversión anual a valores constantes desde al menos 2004, cuando inició la serie.(Télam)
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.