
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Durante el receso de verano se concretaron tareas de mantenimiento y obras menores, que demandaron una inversión de un millón de pesos.
LocalesComo parte del Plan de Mantenimiento anual, durante el receso de verano el gobierno provincial lleva adelante una agenda de trabajo de mejoras en los establecimientos escolares y Centros de Educación Física (CEF). Dentro de las mejoras que se vienen concretando, la subsecretaría de Obras Públicas, en un trabajo articulado con la Unidad de Planificación e Infraestructura del ministerio de Educación, concretó diferentes tareas en el CEF N°4 de Neuquén capital, con una inversión que alcanzó el millón de pesos.
“En nuestras escuelas el plan de mantenimiento lo articulamos con los gobiernos locales a través de la firma de un convenio. Son los municipios quienes se ocupan de llevar adelante las tareas y la supervisión de las mismas”, explicó la ministra de Educación, Cristina Storioni. Aclaró que Neuquén capital no firmó el convenio por eso el mantenimiento queda a cargo de provincia.
“Pensando en un mejor acceso para personas con discapacidad, realizamos el reacondicionamiento de los sanitarios y la construcción de rampas”, destacaron desde la subsecretaría de Obras Públicas. Además se llevaron a cabo tareas de pintura y delimitación de la pileta, una nueva instalación de luminarias y el reemplazo de revestimiento.
Modernización
En la provincia del Neuquén, desde hace dos años se implementa el Sistema de Integración Total de Mantenimiento (Sitma), que permite a los directores de los establecimientos educativos (desde su computadora o teléfono móvil), solicitar a Obras Públicas la realización de diferentes tareas y obras menores.
Además, el sistema propone la supervisión de las mejoras que se desarrollan en los edificios escolares, con la visita semanal de un inspector de obra que releva los avances.
Desde la subsecretaría de Obras Públicas explicaron que esta metodología les ha permitido tener una muy buena relación con los directivos de los colegios, con un apoyo mutuo para la solución de los problemas. Destacaron “el trabajo coordinado con las autoridades del ministerio de Educación y del Consejo Provincial de Educación, que son quienes van priorizando las necesidades”.
Agregaron que la subsecretaría se ocupa de comunicar a la empresa la reparación que tiene que hacer y que “la conformidad de la ejecución la da la empresa, el inspector de la subsecretaría y el director o directora de la escuela”.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
Solicitaron a un tribunal colegiado que declare penalmente responsable a un varón por abusar sexualmente de dos niñas de su entorno familiar en de la ciudad de Neuquén.
Directivos y familias de la primaria 207 fueron recibidos por autoridades del CPE. Está listo el acuerdo con síndicos de la quiebra y resta el aval del Banco Galicia para ingresar al predio privado a resolver el problema de inseguridad del paredón lindante a la escuela.
Un juez de garantías rechazó sobreseer a un grupo integrado por dirigentes sociales que fueron investigados por exigir a militantes de distintas organizaciones la participación en manifestaciones a cambio de obtener distintos beneficios.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.