
Estas acciones derivaron en 145 causas judiciales y 67 diligencias de allanamiento.
La eficiencia energética como política empresarial es el objetivo de un nuevo programa que presenta el gobierno de la provincia. Habrá beneficios fiscales para empresas que prioricen la utilización racional y eficiente de los recursos energéticos.
Regionales18/04/2023El gobierno de la provincia, a través del ministerio de Energía y Recursos Naturales, elaboró el Programa de Eficiencia Energética, destinado a la adquisición de equipamiento y/o acondicionamiento de instalaciones con el fin de promover el ahorro energético, la reducción de costos y una mejora en la competitividad de los sectores económicos.
Está destinado a micro, pequeñas, y medianas empresas, que obtendrán un beneficio fiscal para aquellas firmas que prioricen la utilización racional, eficiente y la conservación de los recursos energéticos, contribuyendo a la preservación del ambiente. El beneficio consiste en la devolución de determinado porcentaje de la inversión que realicen para la adquisición de tecnología eficiente.
Para este programa -avalado mediante el decreto 715/23-, el Ejecutivo provincial destina una partida de hasta 300.000.000 de pesos que serán aplicados a la cancelación de los impuestos provinciales.
La directora de eficiencia energética, Fany Rocha, señaló que el objetivo desde la provincia es “propender a un uso eficiente de la energía, teniendo en cuenta que, en su mayoría, ésta proviene de recursos naturales no renovables. Lo que se pretende es que las empresas reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero y así mitigar el cambio climático”.
“Apuntamos a que las empresas implementen medidas de gestión de la energía, inviertan en tecnologías de mayor rendimiento, empleando procesos productivos más eficientes y mejorando los hábitos para un uso responsable, entre otras medidas”, recalcó.
El programa provincial define como eficiencia energética al “conjunto de acciones que permiten optimizar la relación entre la cantidad de energía consumida y los productos y servicios finales obtenidos, mediante la implementación de diversas medidas de gestión, de hábitos de uso de la energía e inversiones en tecnologías más eficientes, sin afectar los niveles de producción y/o el confort y calidad de vida de los habitantes”.
En este caso, se consideran eficientes las tecnologías que cumplan con el criterio de eficiencia energética establecido en cada caso: motores trifásicos, variadores de velocidad, tecnología de iluminación LED, equipos de climatización, electrobombas, bombas solares, equipos de medición y control, y materiales para obras civiles de acondicionamiento de instalaciones con el fin de disminuir el consumo energético.
Rocha señaló que el programa, “además de la adopción de tecnologías de alta eficiencia, requiere de la generación de profundos cambios estructurales basados en la modificación de las conductas individuales dentro de la empresa, que se deben acompañar desde una estrategia cultural-educacional de uso eficiente de la energía”.
Características del programa
Beneficiarios:
Empresas neuquinas y no neuquinas que cuenten con certificado MiPyME, con al menos un establecimiento consumidor de energía en la provincia, de todos los sectores económicos excepto el sector servicios profesionales.
Beneficio:
Crédito Fiscal por hasta el 50 por ciento de la inversión aprobada, que podrá utilizarse para la cancelación de impuestos provinciales.
El beneficio en Crédito Fiscal asciende a:
Cuarenta por ciento de la inversión: en aquellos casos que las inversiones las realicen empresas neuquinas, en una operación con proveedor neuquino.
Treinta por ciento de la inversión: en aquellos casos que las inversiones las realicen empresas no neuquinas, en una operación con proveedor neuquino.
Treinta por ciento de la inversión: en aquellos casos que las inversiones las realicen empresas neuquinas, en una operación con proveedor no neuquino.
Veinte por ciento de la inversión: en aquellos casos que las inversiones las realicen empresas no neuquinas, en una operación con proveedor no neuquino.
En caso de que las empresas presenten un diagnóstico energético asociado a la adquisición de los equipos, y/o sean empresas lideradas por/de propiedad de mujeres, se adicionará un diez por ciento de beneficio sobre el determinado.
Presentación:
Para acceder al beneficio las empresas deberán completar y presentar en forma digital ante el mail del Centro PyME – ADENEU ( [email protected] ), hasta el 31/10/2023 inclusive, la siguiente documentación: el formulario de adhesión al programa, el formulario de Proyecto de Eficiencia Energética, presupuesto o factura proforma de la tecnología eficiente a adquirir, junto con las hojas de especificaciones técnicas de cada equipo, y, opcionalmente, un diagnóstico energético de las instalaciones.
La documentación será analizada por el Centro PyME-ADENEU y luego por la subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos, si esta cumple con las condiciones del programa se pre-aprobará y se determinará el monto en pesos argentinos y el porcentaje máximo de Crédito Fiscal a otorgar.
Posterior a la adquisición de las tecnologías, la empresa beneficiaria deberá presentar ante la subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos la/s factura/s de compra donde se verifique la inversión total ejecutada, una vez evaluada y aprobada esta documentación se otorgará el Crédito Fiscal.
Para más información: [email protected]
Estas acciones derivaron en 145 causas judiciales y 67 diligencias de allanamiento.
Se dejó habilitado el establecimiento de educación que funcionaba en un edificio que se quemó el año pasado.
El bloque Fuerza Libertaria presentó un proyecto de ley que establece la obligación de exhibir carteles informativos sobre los aportes económicos que reciben las entidades privadas por parte del Estado Provincial.
El gobierno provincial prevé ejecutar más de 40.000 metros cuadrados de obras escolares en los dos primeros años de gestión.
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
Se realizó un nuevo encuentro con 30 empresas nucleadas en CAPIN, con el objetivo de acercar herramientas para la formación y la inserción laboral de calidad.
Adrián Mercado anunció que el próximo viernes 30 de mayo, realizará una importante subasta de la firma Techint, por renovación de flota. El mismo, se llevará a cabo de forma on-line, con presencia de martillero público.