
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El ministro de Economía, Sergio Massa, recibió este martes en el Palacio de Hacienda a Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa, tras las victorias obtenidas en los comicios por la gobernación de las provincias de Río Negro Y Neuquén, respectivamente.
RegionalesEn un almuerzo en el Palacio de Hacienda, Massa y los mandatarios electos dialogaron sobre la agenda del norte patagónico, como infraestructura energética y producción frutícola, entre otros.
"Ambos son dos incansables trabajadores y valiosos referentes que buscan lo mejor para sus provincias, por lo que es clave el trabajo en conjunto para que el crecimiento de la Patagonia, también potencie el crecimiento de todo el país", destacó Massa en su cuenta de la red social Twitter.
Por su parte, Weretilneck informó -también en Twitter- que en el encuentro repasaron los vencimientos de las concesiones hidroeléctricas, la firma del contrato de ALIPIBA II y avanzar con beneficios para las economías regionales del Comahue.
"Analizamos las tarifas eléctricas en ambas provincias y planteamos la necesidad de implementar una tarifa diferencial en Río Negro y Neuquén, y la adjudicación del contrato de la obra de interconexión eléctrica en Alta Tensión para Bariloche, Dina Huapi y La Angostura", agregó.
Asimismo, consignó que se avanzó en "la incorporación de la fruta al programa de incremento exportador para promover mayores exportaciones de pera y manzana, y la asistencia del Gobierno Nacional que llegará a la región para paliar la crisis desatada por el brote de gripe aviar".
"Finalmente evaluamos las exportaciones futuras de gas y petróleo de Vaca Muerta y el impacto concurrente desde el punto de vista tributario que podrían tener de manera positiva tanto la Nación como las provincias", completó.
En tanto, Figueroa destacó -por el mismo medio- que el encuentro sirvió para "comenzar a gestionar las obras y medidas que necesitan nuestras provincias" al tiempo que aseguró que "Con Río Negro tenemos una agenda de temas que hacen al mejoramiento en las condiciones de vida de los patagónicos".
Entre ellos, detalló, "infraestructura Energética, devolución de las represas hidroeléctricas, Interconexión eléctrica Bariloche - Villa Angostura, Fondos para el gas domiciliario en Añelo y producción frutícola".
Durante el encuentro, avanzaron sobre la incorporación de la fruta al programa de incremento exportador para promover mayores exportaciones de pera y manzana, tanto en Neuquén como en Río Negro, informó la cartera económica.
También analizaron el impacto del proceso de devolución de las represas hidroeléctricas a la nación y las provincias, así como el complejo eléctrico Comahue.
Además, dialogaron sobre la adjudicación de la obra de interconexión eléctrica de Neuquén y Villa La Angostura, y la adjudicación de fondos para la obra de gas para Añelo.
Asimismo, evaluaron las exportaciones futuras de gas y petróleo de Vaca Muerta y el impacto concurrente desde el punto de vista tributario que podrían tener de manera positiva tanto la nación como las provincias.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.