
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Incluirá senderos peatonales, áreas recreativas, pavimento, cordón cuneta, drenajes y alumbrado público. El proyecto fue aprobado por CAF-Banco de Desarrollo de América Latina para su llamado a licitación.
Regionales24/04/2023La Provincia del Neuquén, a través de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), licitará el 23 de mayo el proyecto integral de infraestructura urbana, obras incluidas en el programa de desarrollo de infraestructura de la municipalidad de El Huecú, que contará con financiamiento de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.
El proyecto comprende obras de pavimentación, desagües cloacales, iluminación del centro urbano y ampliación del paseo costero. Tiene como objetivo planificar el área central de la localidad y poder satisfacer demandas de la ciudadanía. Tendrá un presupuesto de 233.000.000 de pesos y los trabajos tendrán un plazo de ejecución de diez meses.
Dentro de las obras a realizar se incluye la pavimentación de las cuadras céntricas de la localidad y el diseño de los espacios recreativos que conectan y vinculan a barrios más alejados de las áreas centrales. Además, se pondrá en valor la plaza central con el mejoramiento, ampliación del alumbrado público y diseño de equipamiento urbano.
La directora provincial de planificación de proyectos estratégicos de Upefe, Cecilia Barrera, mencionó que “se trata de una puesta en valor del espacio urbano de la localidad y darle un carácter identitario a El Huecú”, y agregó que “trabajamos en base al intercambio que tuvimos con el Gobierno local, lo que nos permitió poder desarrollar una propuesta atenta a las problemáticas planteadas”.
El intendente Cristian Puentes expresó estar “muy conforme teniendo en cuenta lo que incluye el plan integral en cuanto al tránsito, pavimento, apropiación de espacios públicos e iluminación”.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.