
La Municipalidad entregó kits escolares a 300 alumnos de la ciudad que concurren a la EPEA agropecuaria de Plottier
LocalesLos kits incluyen bombachas de campo y útiles para las actividades que los estudiantes realizan en la EPEA.
La apuesta del intendente Mariano Gaido para que regrese el tren a la capital neuquina como medio de transporte sostenible y social tuvo su culminación este miércoles con la inauguración de los nuevos apeaderos ubicados sobre las calles El Cholar e Ignacio Rivas.
LocalesLa apuesta del intendente Mariano Gaido para que regrese el tren a la capital neuquina como medio de transporte sostenible y social tuvo su culminación hoy con la inauguración de dos nuevos apeaderos ferroviarios, con lo cual Neuquén cuenta ahora con cinco y se convierte en la única ciudad del país en articular esta movilidad con el aeropuerto y la terminal de ómnibus.
Se habilitaron oficialmente los apeaderos ubicados sobre las calles El Cholar e Ignacio Rivas con la presencia de Gaido, del gobernador Omar Gutiérrez y del presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, entre otros funcionarios.
Se trató de un hecho histórico y el desenlace de arduas gestiones efectuadas oportunamente por el jefe comunal junto al gobernador ante el Ministerio de Transporte de Nación y la Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE).
El intendente Gaido expresó su alegría y agradecimiento a Marinucci, a su equipo, al gobierno nacional y a los trabajadores ferroviarios por “haber confiado en nosotros” y señaló que “con estas inauguraciones venimos a completar el desarrollo de un nuevo servicio de transporte público que con Omar (Gutiérrez) durante muchos años veníamos trabajando y hoy podemos decir palabra cumplida”.
Destacó que este servicio es rápido, descongestiona el tránsito y permite conectar a la ciudad de este a oeste y de oeste a este y que forma parte de un sistema intermodal en conexión con el avión, los colectivos urbanos, de media y larga distancia y las bicisendas, asociadas a su vez al uso de las bicis públicas gratuitas.
Por otro lado, destacó el uso que la ciudadanía le da al tren señalando que desde la incorporación de los primeros tres apeaderos (ETON, aeropuerto y estación central) el promedio diario de pasajeros asciende a 1.300, o sea a alrededor de 25.000 pasajeros al mes, teniendo en cuenta que este servicio funciona de lunes a viernes.
El gobernador Gutiérrez manifestó que este hecho “es fruto también de la continuidad que el pueblo de la ciudad de Neuquén le ha dado en la figura de este excelente intendente, amigo y compañero, que es Mariano Gaido, que junto a los funcionarios del gobierno nacional, el Concejo Deliberante, también de las distintas fuerzas políticas, han construido los consensos y acuerdos para que en la ciudad de Neuquén capital hoy se estén inaugurando nuevos apeaderos, nuevas paradas para el tránsito de una vía importantísima y decisiva como es el tren”.
El mandatario agradeció a los funcionarios nacionales que permitieron concretar las gestiones para dar lugar a estas obras y a los demás intendentes que también trabajaron en post de mejorar el servicio del tren.
Además, destacó la incorporación de nuevas frecuencias y el llamado a la licitación de la obra que permitirá que el tren llegue a Añelo “uniéndose con las vías férreas que nosotros tenemos aquí en las ciudades de Neuquén, Plottier, Plaza Huincul, Cutral Có y Zapala”.
Por su lado, Martin Marinucci, presidente de Trenes Argentinos Operaciones (TAO), destacó que “nos habíamos comprometimos y dijimos que había que volver a tener un tren de cercanía entre Neuquén y Plottier, y la posibilidad de un modo de transporte para que los vecinos y vecinas tengan este modo de movilidad más económico, sustentable y accesible, y es una realidad”.
“Fue formidable trabajar con Mariano y su equipo”, remarcó y señaló que “estamos cumpliendo con más ni menos que darle un derecho a los vecinos y vecinas de la región y a aquellos que llegan por turismo, por trabajo o por salud”.
“El presidente de la Nación nos pidió que seamos federales en la gestión. Y esto es una acción social por parte del gobierno nacional, provincial y municipal”, añadió Marinucci y detalló que se incorporaron cuatro frecuencias más.
Los kits incluyen bombachas de campo y útiles para las actividades que los estudiantes realizan en la EPEA.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
Bernardo Colipe fue condenado a 4 años y 6 meses de cumplimiento efectivo por robar una camioneta en Neuquén y utilizarla para realizar una fuga hasta la ciudad de Plaza Huincul.
La Municipalidad de Neuquén tiene como principal objetivo digitalizar y simplificar los trámites administrativos de los ciudadanos. Esta semana se incorpora al listado de Muni Express la licencia de conducir para los mayores de 65 años.
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.
Se trata del tramo que va desde la localidad hacia el puente sobre el río Minero y forma parte de un proyecto más amplio, que busca pavimentar toda la traza desde ese punto hasta el empalme con la ruta nacional 40. Así, Villa Traful se unirá por asfalto a Siete Lagos.
Se ejecutaron 7.000 metros de cañería, 5.600 metros de bitubo para fibra óptica y se trabaja en cuatro frentes de obra activos, con la incorporación de dos más esta semana.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.