![milei](/download/multimedia.normal.80757641c78cb3af.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Milei fue noticia en el mundo por promocionar una cripto que se desplomó y generó pérdidas millonarias para los inversores
Nacionales16/02/2025Los medios internacionales reflejaron el escándalo que provocó el Presidente con la cripto $LIBRA.
En acuerdo con la CoNaIn y las ministras y ministros de Salud de las 24 jurisdicciones, se recomienda que los grupos de mayor riesgo reciban una dosis de refuerzo si han transcurrido 6 meses desde la última dosis aplicada; que las personas de riesgo medio reciban un refuerzo a los 6 meses de la última dosis aplicada, y posteriormente un refuerzo por año; y que las personas de bajo riesgo actualicen su refuerzo de manera anual.
Nacionales04/05/2023El Ministerio de Salud actualizó este miércoles sus recomendaciones sobre la aplicación de las dosis de refuerzo contra el coronavirus según lo acordado por la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) y el consenso de las y los titulares de las carteras sanitarias de las jurisdicciones provinciales.
Al respecto, aseveraron que “la estrategia de refuerzo es fundamental para mantener una protección adecuada a fin de prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes”.
Es por eso que recomendaron que “quienes se encuentren dentro de grupos con alto riesgo de desarrollar formas graves de enfermedad (personas de 50 años o mayores, con inmunocompromiso o gestantes) reciban una dosis de refuerzo contra el coronavirus luego de haber transcurrido 6 meses desde la última dosis aplicada, independientemente de la cantidad de refuerzos recibidos previamente y respetando el intervalo mínimo de al menos 4 meses desde la última dosis”.
Según el registro federal de vacunación, 9.314.083 personas de 50 años o más no han recibido una dosis de refuerzo en los últimos 6 meses.
Las personas menores de 50 años con comorbilidades (enfermedades crónicas y obesidad), aquellas con mayor riesgo de exposición (personal de salud) y con funciones estratégicas se incluyen en el grupo de riesgo medio de experimentar enfermedad grave o muerte por infección por Covid-19.
Para este grupo, desde el Ministerio de Salud recomendaron un nuevo refuerzo a los 6 meses de la última dosis aplicada, y luego un refuerzo anual.
Para aquellas personas consideradas con bajo riesgo de complicaciones, es decir menores de 50 años y sin comorbilidades, tienen disponible la vacunación de refuerzo contra el coronavirus, y se recomienda que su aplicación sea una vez al año.
Por último, se instó a la población a aplicar dosis de refuerzo contra el coronavirus y coadministrar esta vacuna con la de la gripe como estrategia principal en los grupos priorizados.
Los medios internacionales reflejaron el escándalo que provocó el Presidente con la cripto $LIBRA.
El Senado debatirá el próximo miércoles en la Comisión de Asuntos Constitucionales el proyecto; el pliego de Lijo se mete en el medio
El Ministerio de Desregulación estimó el monto que se dejó de gastar.
En el año electoral, el Gobierno se esmera por mantener a raya la inflación y el dólar. Pero la industria y el campo se vuelven cada vez menos competitivos.
El celular y la televisión son los principales dispositivos que utilizan, lo que disminuye su vocabulario.
Cuánto cuesta la vuelta a clases.
El intendente Mariano Gaido inauguró este sábado las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén por sexto año consecutivo.
Se trasladó un campamento base a la zona de Aluminé, donde se instaló la estructura operativa, con un equipo completo de logística, planificación y operaciones, para una cantidad de aproximadamente 200 personas. Hasta el momento, el fuego no llegó a las poblaciones cercanas y no afectó ninguna vivienda.
Cuánto cuesta la vuelta a clases.