
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Se trata de dos tramos, uno se extiende desde el Rahue hasta el puente del río Aluminé, en Pilo Lil, y el otro hasta la intersección con la ruta provincial N° 13, en Villa Pehuenia.
Regionales05/05/2023Los equipos técnicos del área social y ambiental de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE) y de la dirección provincial de Vialidad (DPV) recorrieron los avances de la obra de pavimentación de la ruta 23, acompañados por los representantes del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR) y el CAF-Banco de Desarrollo de América Latina que están de visita en la región.
Se trata de dos tramos que fueron licitados en febrero y que son financiados por esos organismos por un monto de 7600 millones de pesos. Uno de los tramos se extiende desde el Rahue hasta el puente del río Aluminé, en Pilo Lil, y el otro hasta la intersección con la ruta provincial N° 13, en Villa Pehuenia.
De la recorrida de la obra participaron el presidente de UPEFE, Jorge Ferrería, la directora de general de formulación y evaluación de proyectos, Cecilia Barrera, la directora general de formulación y evaluación de proyectos, Mileva Clein, en representación de CAF; Gabriele Sicurele, Cristian Dunkerley, el especialista ambiental, José Agustín Blanco y por parte de FFFIR; Lucas Zemunik y Daniel Berazadi y la especialista social, Cristina Esteban.
El titular de UPEFE explicó que la pavimentación de este nuevo tramo de la ruta provincial 23 “estaba incluido en los instrumentos de planificación que el gobierno provincial elaboró en el transcurso de esta gestión, que son el Plan Quinquenal de Desarrollo Provincial 2019-2023 y la Visión Neuquén 2030”.
“El tipo de mejoras comprende dos rubros: reconstrucción de obra básica, construcción de alcantarillas y ejecución de calzada pavimentada en carpeta de concreto asfáltico y tienen como objetivo mejorar las condiciones de la ruta, sobre todo en la época invernal, producto de las intensas nevadas”, especificó.
Y afirmó que “es una obra que nos acerca, nos integra y aporta justicia territorial porque le da a cada habitante de la provincia las mismas posibilidades y oportunidades para desarrollarse y crecer”.
Las obras se encuentran dentro de la agenda definida por el gobierno del Neuquén en el Plan Quinquenal 2019/2023 y la visión Neuquén 2030, que prioriza la pavimentación no sólo para mejorar la conectividad vial y el desarrollo turístico de las localidades, sino también para mayor seguridad en materia sanitaria, comercio y transporte de cargas.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.