
Tras el Hot Sale, supermercados mayoristas inician su propia semana de descuentos en todo el país
NacionalesMás de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
La cantidad de personas con trabajo registrado presentó una variación positiva de 0,2% en relación al mes anterior y de 4,8% respecto del mismo mes del año anterior.
NacionalesLa cantidad de personas con trabajo registrado en el país llegó hasta 13,111 millones en febrero, 32.400 puestos más que el mes anterior, y acumuló así 31 meses consecutivos de crecimiento, informó el Ministerio de Trabajo en base a datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
En términos desestacionalizados, el trabajo registrado presentó una variación positiva de 0,2% en relación al mes anterior; y de 4,8% (+602,2 mil trabajadores y trabajadoras) respecto del mismo mes del año anterior.
En febrero se contabilizan 10,212 millones de personas con empleo asalariado registrado (incluyendo al sector privado, el sector público y el trabajo en casas particulares) y 2,899 millones de personas con trabajo independiente (monotributistas y autónomos).
El empleo asalariado fue impulsado tanto por el sector público como por el sector privado, que crecieron 0,4% y 0,2% respectivamente.
Por su parte, el empleo en casas particulares también presentó una suba de 0,2% en febrero de 2023.
El trabajo independiente creció 0,2% con relación al mes anterior (5,1 mil trabajadores más), explicado principalmente por la expansión del número de trabajadoras y trabajadores adheridas al monotributo (+0,5%, 9,2 mil personas).
En tanto, el trabajo en el régimen autónomo presentó una suba de 0,1% (0,5 mil personas).
Por su parte, la cantidad de personas encuadradas en el monotributo social se redujo un 0,8% (4,7 mil personas menos).
El total de trabajadoras y trabajadores con empleo asalariado se expandió 3,4% interanual (+332,7 mil trabajadores), principalmente por la expansión del sector privado (+4,2%, 255,1 mil personas) y al crecimiento del sector público (+2,3%, 77,4 mil empleos más).
El trabajo en casas particulares se mantuvo estable durante el último año; en febrero registró 0,2 mil personas más que en febrero 2022 (porcentualmente representa 0,0%).
Finalmente, el trabajo independiente en su conjunto se expandió 10,2% (+269,4 mil trabajadores) en la comparación interanual.
El conjunto del trabajo independiente fue impulsado por las categorías de monotributo (+36,7% monotributo social y +5,5% monotributo).
Por su parte, la cantidad de aportantes al régimen de autónomos presentó un incremento moderado (+2,1%).
En el caso específico del empleo asalariado en el sector privado, en febrero se contabilizaron 6,350 millones de personas; con una variación positiva de 0,2% (+12,8 mil personas) respecto del mes anterior, en términos desestacionalizados.
"Desde agosto 2020 hasta enero 2023 se observan tasas de variación positivas en el empleo registrado", destacó el trabajo, y agregó: "Esta dinámica del mercado de trabajo asalariado formal permitió superar el nivel de empleo vigente antes del comienzo de la pandemia".
En efecto, precisó el trabajo, el nivel de empleo alcanzado en febrero pasado se encuentra 5,3% por encima del valor de febrero de 2020 (320 mil personas más).
Asimismo, se resaltó que el crecimiento acumulado en el empleo llevó a que cuatro ramas productivas (Explotación de minas y canteras; Comercio y reparaciones; Hotelería y restaurantes y Servicios sociales y de salud) se encuentren operando en su máximo histórico.
Por otra parte, en el caso de la remuneración nominal bruta promedio, en febrero fue de $247.843 y creció 101,1% con relación al mismo mes del año anterior; mientras que la mediana de la remuneración bruta fue $180.890 y aumentó 97,4% en la comparación interanual.
Se puede apreciar que la variación mensual, en febrero de 2023, de la media salarial fue de 8% y de la mediana salarial fue de 8,2%, completó la cartera laboral.(Télam)
Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
El vocero superaba el 30%. La Libertad Avanza sumará diez legisladores y el Gobierno arranca fortalecido el calendario electoral.
Milei dijo que a mediados del año próximo dejará a haber suba de precios.
La jueza María Servini avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA.
El barrio La Sirena tuvo este viernes doble motivo para festejar: cumplió 77 años de historia y de la mano de esta celebración se inauguró la remodelación el bulevar ubicado en la calle Luis Beltrán, entre Cornelio Saavedra y Eva Duarte de Perón.
Los procedimientos incluyeron allanamientos donde se incautaron diversos elementos vinculados al ilícito, incluyendo dos vehículos. Además, se recuperaron dinero, elementos electrónicos, documentación y materiales comprados luego del hecho.
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.