
Milei y Caputo dan las puntadas finales al plan para atraer los dólares del colchón
Nacionales11/05/2025El Gobierno busca poner en movimiento parte de los más de US$ 200.000 millones que la gente tendría en cajas de seguridad.
Más de 30.000 trabajadores de 31 países participaron del relevamiento realizado por Microsoft. La mayoría aseguró que dejarían en manos de la IA la mayor parte de sus tareas para disminuir su carga de trabajo. En la Argentina, el porcentaje de aceptación a la nueva tecnología fue del 63%.
Nacionales08/06/2023Siete de cada 10 trabajadores a nivel global aseguraron que delegarían la mayor cantidad de tareas posible a la inteligencia artificial para disminuir su carga de trabajo, en un relevamiento que difundió este miércoles la empresa de tecnología Microsoft.
En la región, el porcentaje baja a 67% y en la Argentina, dónde mil personas respondieron a la encuesta, baja a 63%, dice el informe que reunió la opinión de 31.000 trabajadores de 31 países.
En la Argentina, precisó el relevamiento, el 77% consideró que usaría la inteligencia artificial para algo más que las tareas administrativas, el 82% delegaría trabajos analíticos y un 74% también la utilizaría para aspectos creativos de su rol.
El informe sostuvo además que a nivel global, los empresarios consultados están 1,9 veces propensos "a considerar que la inteligencia artificial aporta valor agregado al aumento de trabajo al impulsar la productividad", en tanto que en la Argentina esa disposición sube a 2,5 veces.
Sin embargo, el 60% de quienes fueron encuestados en la Argentina marcaron que "luchan por tener suficiente tiempo y energía para terminar su trabajo", afectado por la "deuda digital" que se genera por la "dificultad de gestionar y procesar correctamente el creciente volumen de chats, correos electrónicos y datos que reciben a diario", en tanto que a nivel global el 64% de los trabajadores encuestados dice estar en esa misma situación.
"Del mismo modo, casi 3 de cada 4 líderes argentinos (71%) manifestaron estar preocupados por la falta de innovación (frente al 60% a nivel global)", agregó el informe.
Señaló que "sólo el 39% de los trabajadores argentinos consideró que sus colegas los extrañarían si no se unieran a la mayoría de las reuniones (frente a un 35% global) y un 66% aseguró no tener suficiente tiempo de concentración ininterrumpida durante su jornada laboral (frente al 68% de los trabajadores globales)", precisó la encuesta.
Finalmente, para el 82% de los empresarios argentinos encuestados "dentro de poco cada empleado necesitará nuevas habilidades básicas como el uso de herramientas impulsadas por la inteligencia artificial".
Mientras que el "54% de los trabajadores argentinos" manifestó "carecer en la actualidad de las capacidades adecuadas para realizar su trabajo (frente al 60% de los trabajadores globales)".(Télam)
El Gobierno busca poner en movimiento parte de los más de US$ 200.000 millones que la gente tendría en cajas de seguridad.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
El último informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial señala que hubo 3.238 accidentes fatales y 3.894 víctimas en 2024.
El Consejo de la Magistratura, a través de su Dirección General de Tecnología (DGT), presentó el nuevo sistema
Junto a una empresa de Lanús, los especialistas crearon el producto para realizar prótesis más duraderas y estéticas que las tradicionales. Además, la iniciativa permite abaratar costos y sustituir importaciones.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado pronostica una inflación descendente y un dólar sin cepo que cerraría el 2025 con una suba interanual del 29,5%.
Junto a una empresa de Lanús, los especialistas crearon el producto para realizar prótesis más duraderas y estéticas que las tradicionales. Además, la iniciativa permite abaratar costos y sustituir importaciones.
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.
Los síntomas suelen aparecer entre 6 y 30 días después del contagio. El diagnóstico de certeza se obtiene mediante análisis bacteriológicos.