
El Gobierno busca poner en movimiento parte de los más de US$ 200.000 millones que la gente tendría en cajas de seguridad.
El Ministerio del Interior fijó la suma que percibirán, en concepto de viático, los ciudadanos y las ciudadanas que se desempeñen como autoridades y los delegados judiciales en las PASO, en las elecciones nacionales y en la eventual segunda vuelta.
NacionalesEl Ministerio del Interior fijó hoy en 7.000 pesos la suma que percibirán, en concepto de viático, los ciudadanos y las ciudadanas que se desempeñen como autoridades de mesa en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), en las elecciones nacionales y en la eventual segunda vuelta a celebrarse este año
Además fijó en 3.000 pesos por elección la suma que percibirán, en concepto de viático, los que hayan participado además de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral, en forma previa a los comicios, según la resolución 88/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial.
La norma, firmada por el ministro Eduardo 'Wado' de Pedro, sostiene en sus considerandos que "resulta conveniente estimular la participación en actividades de capacitación por parte de dichos ciudadanos y ciudadanas, mediante la asignación de una compensación adicional a los efectos de propender a la mejora del desenvolvimiento de los comicios".
En tanto, fija en 10.000 pesos la suma adicional que percibirán, en concepto de viático, los ciudadanos y las ciudadanas que se hayan desempeñado como autoridades de mesa y en caso de que no tuviese lugar la segunda vuelta, se fija en 7.000 pesos.
En tanto, los delegados judiciales recibirán 3.500 pesos por elección, en el marco del cumplimiento a la remisión de reportes de eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral o en los sistemas que se implementen por la justicia electoral de distrito y sean expresamente autorizados.
Asimismo, se fija en 15 mil pesos por elección, la suma que percibirán, en concepto de viático y capacitación, los delegados tecnológicos y las delegadas tecnológicas de la Justicia Nacional Electoral, en los establecimientos de votación en los que se lleve a cabo la verificación de la identidad de los electores mediante herramientas de identificación biométrica.
Por su parte, la Justicia Nacional Electoral verificará el cumplimiento de las funciones establecidas, e informará al Correo Argentino la nómina de personas con derecho a percibir las compensaciones establecidas en esta medida, con indicación del número de mesa en que se desempeñaron.
Se faculta a la Dirección Nacional Electoral a liquidar las sumas indicadas para su pago con posterioridad a cada elección.
En tanto, previa consulta por parte de la Dirección Nacional Electoral a la Justicia Nacional Electoral, se podrá optar por la utilización de los servicios financieros del Correo Argentino o por la transferencia de las sumas correspondientes a las Secretarías Electorales, a los fines del efectivo pago de los viáticos liquidados.
Los ciudadanos y las ciudadanas con derecho a percibir los viáticos liquidados en su favor deberán concurrir al lugar y en la forma que oportunamente se indiquen con Documento Nacional de Identidad. Pasados doce meses de la fecha de la Elección Nacional o de la eventual Segunda Vuelta del año 2023, según corresponda, prescribirá su derecho a la percepción de los mismos.(Télam)
El Gobierno busca poner en movimiento parte de los más de US$ 200.000 millones que la gente tendría en cajas de seguridad.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
El último informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial señala que hubo 3.238 accidentes fatales y 3.894 víctimas en 2024.
El Consejo de la Magistratura, a través de su Dirección General de Tecnología (DGT), presentó el nuevo sistema
Junto a una empresa de Lanús, los especialistas crearon el producto para realizar prótesis más duraderas y estéticas que las tradicionales. Además, la iniciativa permite abaratar costos y sustituir importaciones.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado pronostica una inflación descendente y un dólar sin cepo que cerraría el 2025 con una suba interanual del 29,5%.
Junto a una empresa de Lanús, los especialistas crearon el producto para realizar prótesis más duraderas y estéticas que las tradicionales. Además, la iniciativa permite abaratar costos y sustituir importaciones.
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.