
Milei y Caputo dan las puntadas finales al plan para atraer los dólares del colchón
Nacionales11/05/2025El Gobierno busca poner en movimiento parte de los más de US$ 200.000 millones que la gente tendría en cajas de seguridad.
La iniciativa acordada entre el FDT, Provincias Unidas, Interbloque Federal y la UCR cosechó 31 firmas en Presupuesto y 19 en Finanzas con 10 disidencias parciales, en su mayoría pertenecientes a los legisladores radicales.
Nacionales15/06/2023Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados emitió hoy un dictamen favorable para un proyecto que promueve atender la situación de los tomadores de créditos UVA, y que plantea que la cuota a abonar no debe superar el 30% de los ingresos de los deudores.
La iniciativa acordada entre el FDT, Provincias Unidas, Interbloque Federal y la UCR cosechó 31 firmas en Presupuesto y 19 en Finanzas con 10 disidencias parciales, en su mayoría pertenecientes a los legisladores radicales.
El diputado de Evolución Radical Martín Tetaz anticipó que presentará un dictamen de minoría en rechazo a la inclusión de un Fondo Compensador.
De todos modos, el proyecto cosechó un nivel de respaldo mayoritario, lo cual le asegura su sanción cuando la iniciativa se debata en la primera sesión que se realice en la Cámara de Diputados.
La decisión se adoptó en un plenario de comisiones de Presupuesto y Hacienda, que preside Carlos Heller (Frente de Todos), y de Finanzas, a cargo de Alicia Aparicio (Frente de Todos), que debatieron un dictamen consensuado basado en los 11 proyectos presentados por diputados de diferentes bancadas.
Al iniciar la reunión, Aparicio recordó que se escucharon "distintas posiciones de tomadores de créditos, de los bancos para arribar a consensos que permitan solución posible para llevar alivio a las familias de los tomadores de crédito". "Esperamos que tenga el mayor apoyo posible que nos permita llevar el tema al recinto", afirmó el legislador, tras lo cual detalló los principales ejes del texto.
Entre los 11 proyectos hay una iniciativa del radical Julio Cobos, quien realizó sin embargo una serie de observaciones al dictamen de consenso aunque anticipó que respaldará el texto al que se arribó, al sostener que "es conveniente sacarlo aunque sea con disidencias porque va a ser el principio de solución".
El proyecto ofrecerá a los deudores con hipotecas otorgadas con cláusula de ajuste por Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) y Unidades de Vivienda (UVI), destinadas a vivienda única familiar y de ocupación permanente un sistema de cobertura, mediante la implementación del cálculo de los saldos adeudados con ajuste mediante un índice actualizable por Ripte (salarios).
En los meses que el Ripte se encuentre por arriba del IPC, pagarán siempre el índice más bajo, en tanto que el cómputo será retroactivo al 1 de enero de 2023.
A través de la iniciativa, se propone que, en el momento de ejercer la opción, la cuota a abonar no deberá superar el 30% de los ingresos de los deudores.
Asimismo, quienes estén alcanzados por el impuesto a las Ganancias podrán deducir anualmente hasta tres salarios mínimos, mientras que los deudores podrán vender su propiedad y el crédito existente.
Además, el proyecto prevé en caso de que el deudor se encuentre en cese laboral, el Fondo se hará cargo de hasta tres cuotas.
Por otra parte, el proyecto establece la suspensión de juicios de desalojo, lanzamientos, embargos o cualquier tipo de medidas preventivas o cautelares en trámite sobre aquellas viviendas adquiridas, construidas o ampliadas por un año.
En tanto, a través de una campaña de recolección de firmas lanzada de manera online (http://change.org/ModifiquenCreditosUVAYA), más de 47.000 personas se sumaron al reclamo de "un cambio en el modo de indexar las cuotas" y la aplicación de "un índice de incremento salarial como los nuevos créditos Procrear".
El Gobierno busca poner en movimiento parte de los más de US$ 200.000 millones que la gente tendría en cajas de seguridad.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
El último informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial señala que hubo 3.238 accidentes fatales y 3.894 víctimas en 2024.
El Consejo de la Magistratura, a través de su Dirección General de Tecnología (DGT), presentó el nuevo sistema
Junto a una empresa de Lanús, los especialistas crearon el producto para realizar prótesis más duraderas y estéticas que las tradicionales. Además, la iniciativa permite abaratar costos y sustituir importaciones.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado pronostica una inflación descendente y un dólar sin cepo que cerraría el 2025 con una suba interanual del 29,5%.
Junto a una empresa de Lanús, los especialistas crearon el producto para realizar prótesis más duraderas y estéticas que las tradicionales. Además, la iniciativa permite abaratar costos y sustituir importaciones.
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.
Los síntomas suelen aparecer entre 6 y 30 días después del contagio. El diagnóstico de certeza se obtiene mediante análisis bacteriológicos.