
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Germán Caballero, de General Lucio Mansilla, un pueblo de menos de 3 mil habitantes del sur formoseño, manifestó a Télam que ganar el torneo del plato más típico del país "es un orgullo". La prueba consistió en cocinar bondiola, riñón y un plato característico de la región de cada asador.
Regionales21/06/2023"Busqué brindar una experiencia gastronómica del Litoral", aseguró Germán Caballero, de 32 años y oriundo de Formosa, quien se consagró ayer como campeón de la quinta edición del Campeonato Federal del Asado, que se realizó a metros del Obelisco porteño, gracias a que se destacó por hacer un lomo de surubí a la parrilla cocinado en hojas de banana, una técnica ancestral que utilizaban los aborígenes de su tierra natal.
En diálogo con Télam, Caballero, que proviene de General Lucio Mansilla, un pueblo de menos de 3 mil habitantes del sur formoseño, manifestó que ganar el torneo del plato más típico del país "es un orgullo" y aseveró que el pescado "puede deleitar los paladares".
"Es un enorme logro, de mucho tiempo de trabajo, de día a día. Recién ahora estoy cayendo lo que significa haber ganado este campeonato, es un orgullo. Es una felicidad muy grande tener la oportunidad de poder mostrar nuestra cocina", aseguró el cocinero que compitió contra representantes de todas las provincias y la ciudad de Buenos Aires en una prueba que consistió en cocinar bondiola, riñón y un plato característico de la región de cada asador.
Como su plato tradicional, Caballero optó por hacer un lomo de surubí adobado con manteca negra cítrica, cubierto con crocante de maní y acompañado de unas perlas cítricas con aceto y limón y almidón de mandioca, todo cocinado en hoja de banana porque "así lo hacían los aborígenes en la cocina ancestral", reveló.
"Al ser de Formosa y estar rodeados de ríos, dentro de nuestra dieta hay mucho pescado. El surubí es un producto autóctono de la región y la idea era presentar algo regional. Busqué brindar una experiencia gastronómica del Litoral y sorprender al jurado con un producto tan noble", aseguró el parrillero, y agregó que "en general uso todo tipo de productos, pero el pescado puede deleitar los paladares".
En una segunda etapa, el formoseño tuvo que asar vacío, morcilla y tira de asado, que la acompañó con una papa cocida al rescoldo y un pesto de cedrón paraguayo, una hierba que crece en su tierra natal.
"El asado es un plato típico, es nuestra costumbre, es la familia. Hacerlo en una competencia es una felicidad muy grande", afirmó Caballero, y comentó que tras la consagración en el campeonato "ya me llegaron propuestas de trabajo, esto me va a dar impulso para ir mejorando y aprendiendo".
Con el feriado de ayer, miles de personas se acercaron hasta la avenida 9 de Julio, entre Corrientes y la avenida de Mayo, para celebrar la competición del asado.
Se vio a muchas familias comer sánguches de vacío y choripán de los más de 60 stands colocados sobre las plazoletas de la avenida.
En la competición organizada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción porteño, los 24 contendientes fueron seleccionados por la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (Uthgra) CABA, a través de una convocatoria abierta.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.