
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
La misma se realizará este lunes en San Carlos de Bariloche dentro del marco de la celebración del 27° aniversario del Tratado de la Patagonia.
Regionales26/06/2023Este lunes 26 a las 11.45 hs., en el salón Tehuelche del hotel Cacique Inacayal (Juan Manuel de Rosas 625, San Carlos de Bariloche, Río Negro) se realizará el segundo Encuentro Regional Patagónico con la participación del presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González.
En el marco de la celebración del 27° aniversario del Tratado de la Patagonia, los mandatarios definirán políticas específicas para las pymes locales. En la primera reunión que se realiza en la región estarán la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez; la vicegobernadora de Tierra del Fuego, Mónica Urquiza; el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga; y el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de Chubut, Leandro Cavaco.
Además, al finalizar el encuentro los mandatarios y funcionarios firmarán un documento conjunto sobre los puntos acordados. A su vez, González ofrecerá declaraciones a la prensa sobre la reunión y sobre la actualidad de las pequeñas y medianas empresas del comercio y los servicios, la industria, el turismo y las economías regionales.
Cabe destacar que CAME es impulsora de la región patagónica. Los gobernadores de la Patagonia se congregaron por primera vez en la sede de la entidad pyme el mes pasado. También, el Parlamento Patagónico sesionó durante dos días en el edificio porteño. Por último, diputados y senadores nacionales de La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego anunciaron, en la casa de las pymes, la conformación de un interbloque.
La organización del encuentro está a cargo de la Federación de Empresas y Entidades de Bariloche y Zona Andina (FEEBA) y de la Secretaría General de la Gobernación de Río Negro.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.