
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
El diputado Carlos Coggiola (Democracia Cristiana) presentó un proyecto de ley para establecer una capacitación de carácter obligatoria para todos los alumnos y alumnas que asisten al sistema educativo en materia de prevención y detección temprana de consumos problemáticos.
Regionales30/06/2023El diputado Carlos Coggiola (Democracia Cristiana) presentó un proyecto de ley para establecer una capacitación de carácter obligatoria para todos los alumnos y alumnas que asisten al sistema educativo en materia de prevención y detección temprana de consumos problemáticos.
La iniciativa destaca que tanto la elaboración de contenidos como la puesta en funcionamiento de las capacitaciones recaerán sobre el Ministerio de Educación, cartera que oficiará de autoridad de aplicación de la normativa.
En su articulado, la norma aclara que las capacitaciones deben incorporar contenidos vinculados al cuidado de la salud y a la prevención de consumos problemáticos; reconocer a las comunidades educativas como ambientes propicios para divulgar pautas de prevención y promover la generación de espacios de diálogo interdisciplinario e intergeneracional destinados a avanzar en la incorporación de pautas saludables para detectar y atender posibles situaciones derivadas en consumos problemáticos.
Para ello, el proyecto determina la creación del “Día de la Prevención de Consumos Problemáticos”, constituye un equipo de preventores compuesto por alumnos que garantizar la sensibilización entre pares e implementa Dispositivos Escolares de Prevención de Consumos Problemáticos (DEPCP) a nivel local para intervenir con celeridad en caso de poder detectar un diagnóstico concreto.
En sus fundamentos añade que debe ser el propio Estado provincial quien desarrolle en los distintos establecimientos educativos un plan de abordaje para la prevención de adicciones problemáticas. Observa que mediante la puesta en marcha de este tipo de capacitaciones, niños, niñas, adolescentes y jóvenes pueden conocer, confrontar ideas y hasta diagramar acciones preventivas que les permitan llevar a cabo estrategias de prevención en la materia.
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Se conocieron este jueves las dos empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Durante el acto, el gobernador aseguró: “Muchas veces dejar librado a que el mercado haga, implica no hacer nada”.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este jueves una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad.
El programa busca asistencia y cuidado para niñas y niños que se encuentran bajo medidas excepcionales de protección establecidas en un proceso judicial, hasta tanto se resuelva su situación definitiva.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.