
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
El diputado Carlos Coggiola (PDC) presentó un proyecto de ley de creación de un fondo permanente de recompensas. Con los recursos de ese fondo, se abonarán las recompensas a quienes aporten datos, testimonios o documentación para esclarecer un hecho delictivo.
Regionales04/07/2023La iniciativa estipula que las personas que deseen aportar información podrán solicitar la reserva de identidad y plantea que tanto funcionarios, empleados públicos y personal de las fuerzas armadas, de seguridad o de los organismos de inteligencia que se encuentren en actividad o en situación de retiro como sus familiares directos no podrán recibir recompensa.
La autoridad de aplicación será la Secretaría de Seguridad, organismo que tendrá a cargo el ofrecimiento y pago de la recompensa, previa consulta sobre su oportunidad y conveniencia al fiscal actuante en la investigación del hecho. El ofrecimiento de la recompensa deberá disponerse por resolución fundada de la cartera de seguridad.
En los fundamentos, el legislador explica que el objetivo del proyecto es implementar medidas que incentiven a las personas a contribuir en el esclarecimiento de hechos delictivos o la individualización de sus autores.
“La capacidad de respuesta convencional de los instrumentos legales diseñados para la persecución de tales hechos, en algunas oportunidades, es limitada por el manto de silencio generado por los propios delincuentes con el propósito de asegurar su virtual impunidad”, argumenta.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este miércoles la creación de un programa para detectar dificultades oftalmológicas durante los primeros años del ciclo escolar.
Se amplió el crédito hasta 3 millones de pesos, al momento, 69 personas resultaron beneficiarias de esta herramienta crediticia.
Tres varones y una mujer, a quienes el 15 de marzo se imputó por tener estupefacientes para vender y armas en una casa del barrio Tran Hue de Centenario, fueron condenados este miércoles a 4 años de prisión efectiva.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El presidente dijo que el país crecerá al 6% anual y que la inflación colapsará el año próximo.