
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Durante dos jornadas de trabajo se evaluaron a 140 personas que iniciaron su trámite para obtener el Certificado Único de Discapacidad.
Regionales08/07/2023La subsecretaría de Discapacidad dependiente del ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, evaluó durante miércoles y jueves de esta semana de manera extraordinaria y en forma conjunta con referentes de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), a personas con trámites pendientes por el Certificado Único de Discapacidad. De esta manera, fueron cinco las juntas evaluadoras activas durante dos jornadas.
Se indicó que es constante la gran demanda de Certificados Únicos de Discapacidad, por lo que estas evaluaciones articuladas con Nación ayudan a descomprimir y acelerar los procesos evaluativos. En esta oportunidad se sumó un equipo técnico de “Mi Argentina” para asesorar sobre los trámites y documentación digital disponible en esa aplicación nacional.
Las personas evaluadas expresaron su gratificación por la atención recibida durante todo el proceso y su alegría por poder contar con el certificado. En ese sentido, Pedro indicó que “estoy agradecido por la buena atención que me dieron”. Por su parte, Marina manifestó que tramitó el Certificado Único de Discapacidad de su hijo Ignacio. “Me sentí muy acompañada y me siento muy satisfecha porque veníamos esperando por mucho tiempo, hoy me siento cómoda al saber que mi hijo va a estar acompañado y va a poder tener su acompañante en el colegio”, comentó.
Cabe recordar que el objetivo general que persiguen los equipos de Juntas Evaluadoras de Discapacidad es el de garantizar el asesoramiento y evaluación a toda persona con cierta condición de salud que puede derivar en una discapacidad.
Certificado Único de Discapacidad
Es un documento público y gratuito que acredita la discapacidad en el territorio argentino. Este certificado valida los derechos enmarcados en las leyes nacionales 24901 y 22431, como por ejemplo: cobertura del 100% de las prestaciones del sistema de prestaciones básicas para personas con discapacidad (tratamientos médicos, rehabilitadores, apoyos educativos, prótesis, etc.); acceso gratuito al transporte público nacional de corta, mediana y larga distancia en trenes, subtes, colectivos y micros; acceso a asignaciones familiares para personas con discapacidad; eximición de algunas tasas municipales; estacionamiento gratuito, etc.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.