
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Presentaron un proyecto de ley para que el Estado provincial genere políticas, programas y estrategias tendientes a prevenir el impacto ambiental que produce el Cambio Climático a nivel mundial.
Regionales12/07/2023La iniciativa pertenece a José Brillo, presidente de la Agencia de Inversiones de Neuquén, e incorpora medidas que permitan reducir y mitigar la emisión de gases de efecto invernadero en todo el territorio provincial.
Para ello, dispone la creación de un Plan Provincial de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, que incorporará entre sus objetivos la generación y utilización progresiva de energías renovables; métricas de evaluación de impacto ambiental; monitoreo y manejo de riesgos y la preparación de la ciudadanía en general para los posibles cambios climáticos que se puedan observar en un futuro.
Por caso, destaca la implementación de un relevamiento de zonas críticas para la detección de puntos pasibles de emisión de contaminantes; mapea e identifica los lugares de acumulación de residuos a cielo abierto, plantas de tratamiento, venteos y áreas de derrame. En tanto que también intervendrá de manera activa para llevar adelante la medición y evolución de los contaminantes.
A su vez, la iniciativa incorpora prácticas y tecnologías que permitan bajar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEl) en actividades económicas como el transporte, la construcción, la industria, el comercio, la agricultura, la ganadería y la gestión de residuos.
De igual modo, el proyecto establece la creación de una comisión intergubernamental y de un consejo asesor para coordinar el alcance de la presente normativa. Mientras la comisión tendrá por función articular políticas ambientales y de mitigación a nivel estatal y con los distintos municipios, el consejo estará compuesto por científicos e investigadores y colaborará en la generación y puesta en funcionamiento de políticas públicas.
Aclara en sus fundamentos que el proyecto de ley tiene como objetivo establecer los presupuestos mínimos de protección ambiental para garantizar acciones, instrumentos y estrategias adecuadas de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global en el territorio provincial y, tal como lo fijan las normas y acuerdos internacionales a los que adhiere nuestro país, implementar las metas de reducción de la contaminación para que en el año 2050 el calentamiento recupere niveles de emisión preindustriales.
El proyecto (16131) ingresó por Mesa de Entradas el 11 de julio con la firma de José Brillo, presidente de la Agencia de Inversiones de Neuquén.
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo.
Gracias al trabajo conjunto entre la comunidad mapuche, los ministerios de Salud y Desarrollo Humano y Corfone, en menos de cuatro meses ya se construyó la mitad de la nueva posta sanitaria para la comunidad Currumil, cerca de Aluminé.
Intendentes, representantes del Gobierno provincial y de IJAN abordaron distintos temas de agenda y destacaron el trabajo en una gestión compartida y con planificación estratégica.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.