
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
Un varón comenzó a ser juzgado ante un tribunal colegiado acusado por haber abusado sexualmente de un niño y una niña pertenecientes a su entorno familiar, en la ciudad de Villa La Angostura.
RegionalesPor pedido del fiscal del caso Adrián De Lillo, un varón comenzó a ser juzgado ante un tribunal colegiado acusado por haber abusado sexualmente de un niño y una niña pertenecientes a su entorno familiar, en la ciudad de Villa La Angostura.
Durante el alegato de apertura realizado el martes, el fiscal del caso adelantó que luego de producirse las pruebas durante el juicio, la fiscalía va a solicitar que el imputado sea declarado penalmente responsable por el delito de abuso sexual simple cometidos contra un menor de 13 años, en carácter de delito continuado, dos hechos, los cuales concursan en forma real, agravados por haber sido cometido en situación de guarda y aprovechando la convivencia preexistente con las víctimas menores de 18 años de edad, ello en calidad de autor (artículos 55 y 119 primer párrafo, agravado por el cuarto párrafo inciso b y f y 45 del Código Penal).
La teoría del caso que presentó la fiscalía fue que los hechos ocurrieron en un período de tiempo indeterminado, pero aproximadamente a partir de septiembre de 2018 y hasta aproximadamente mayo de 2019, en una vivienda familiar. El imputado, aprovechando la convivencia preexistente del niño y la niña, abusó sexualmente en reiteradas oportunidades, de manera sistemática y continuada.
Los defensores de los Derechos del Niño y el Adolescente, quienes intervienen en representación de las víctimas, adhirieron al pedido de la fiscalía.
El juicio continuará durante esta semana, con la producción de las pruebas durante el debate.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.