
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
Según datos publicados por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), los dos aeropuertos neuquinos tuvieron el mes pasado 30% más de pasajeros transportados que en el mismo periodo del año anterior. Si la tendencia persiste, 2023 será récord.
Regionales04/08/2023Con 781.000 pasajeros transportados entre enero y julio pasado, los aeropuertos Presidente Perón de Neuquén y Aviador Carlos Campos de San Martín de los Andes van camino a superar el récord anual establecido en 2019. Sólo Chapelco tuvo el mes pasado un 30% más de personas transportadas que el mismo mes del año anterior.
Los datos fueron publicados por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Durante el mes de julio, por el aeropuerto Chapelco pasaron 38.000 pasajeros, llevando el acumulado en los primeros siete meses del año a 130.000, un 23% más que los 106.000 de 2022.
“No nos equivocamos cuando gestionamos la incorporación de Jet Smart con vuelos regulares desde Buenos Aires, los vuelos de Aerolíneas Argentinas directos de San Pablo, Brasil; y el incremento de las frecuencias de nuestra aerolínea de bandera”, sostuvo el gobernador Omar Gutiérrez.
“A diferencia de lo que pasaba hace algunos años, esta exitosa temporada invernal que estamos viviendo en la provincia está apalancada no sólo en la nieve y la belleza de nuestros destinos, sino también en brindar los servicios que el turista necesita. Por eso responder a la mayor demanda de vuelos era un aspecto clave de resolver para seguir creciendo”, agregó el mandatario.
El aeropuerto de Neuquén capital también tuvo buenas cifras en julio: 102.000 pasajeros, un 25% más que el mismo mes del año pasado, llevando el acumulado enero-julio de 2023 a 651.000 pasajeros, un 46% más que el mismo lapso de 2022.
“En 2019, hasta ahora el año con mayor movimiento de pasajeros, las personas transportadas en ambos aeropuertos neuquinos entre enero y julio de 2019 sumaron 739.000. Si hacemos esa misma cuenta, pero en 2023, arroja 781.000 pasajeros lo que confirma que vamos encaminados a romper el récord anterior y tener el mejor año de nuestra historia en las aeroestaciones de la provincia”, estimó Gutiérrez.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.