
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Color Neuquino plantea la creación de un programa de murales participativos, con eje en la divulgación y conservación de la biodiversidad autóctona. Se espera que el arte callejero aporte a la toma de consciencia convocada por la identidad y el conocimiento.
Regionales24/08/2023El proyecto Color Neuquino busca desarrollar intervenciones artísticas en distintos lugares de la provincia con la participación ciudadana y la biodiversidad autóctona como promotoras del sentido de pertenencia y la identidad neuquina. Es coordinado por la subsecretaría de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos del ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, junto a instituciones o comunidades locales y diferentes artistas locales y cuenta con el acompañamiento del Banco Provincia del Neuquén (BPN).
El objetivo principal de esta iniciativa es el de abordar al muralismo y el arte callejero para que se constituyan como un elemento de formación y divulgación de las riquezas de nuestra naturaleza nativa como aporte a la toma de consciencia convocada por la identidad y el conocimiento. También se busca fomentar el conocimiento de especies de flora y fauna nativa, crear redes comunitarias de actividad artística, vincular instituciones educativas de juventudes mediante la participación comunitaria, educar y difundir sobre la biodiversidad local, embellecer espacios postergados de la ciudad e incentivar la actividad artística como medio de transformación urbana.
Cada mural se realiza con una institución diferente, que recibe un taller previo de “Biodiversidad autóctona” y otro de “Muralismo, color y composición”. El artista guía la composición y manera de representar la temática, pero los participantes de las instituciones y comunidades son quienes llevan a cabo la obra.
Para esta primera etapa se estima llevar adelante cinco murales en distintas localidades de la provincia de los cuales ya se realizó uno en la ciudad de Neuquén, en las instalaciones de Proyecto Eva el pasado 1° de agosto. Está programado realizar el próximo en el barrio Cuenca XV, otro en el barrio Confluencia junto a la Red Confluencia, uno en Zapala junto a la asociación Namun Tu y el último en San Martín de los Andes, donde además de las temáticas de cultura y biodiversidad neuquina se le añadirá la de los pueblos originarios.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Estas acciones forman parte de una política integral de prevención y fortalecimiento de la seguridad pública en toda la provincia.
El anuncio se realizó este martes durante el acto aniversario. También se firmó un convenio para la cesión de 70 hectáreas a la comisión de fomento y se inauguraron cordones cuneta, veredas y un portal en el acceso a la localidad.
Del 21 de abril al 9 de mayo, las y los profesionales de reciente graduación podrán pre inscribirse a las Residencias de Salud 2025 a través del Examen Nacional.
El nuevo sistema busca detallar todos los impuestos en los tickets.
El anuncio se realizó este martes durante el acto aniversario. También se firmó un convenio para la cesión de 70 hectáreas a la comisión de fomento y se inauguraron cordones cuneta, veredas y un portal en el acceso a la localidad.
Del 21 de abril al 9 de mayo, las y los profesionales de reciente graduación podrán pre inscribirse a las Residencias de Salud 2025 a través del Examen Nacional.
La mayoría de los hechos sucedieron en vía pública y el horario más peligroso es la tarde-noche.