
La empresa YPF donará un millón de dólares anuales durante 2025, 2026, y 2027 destinados al programa de becas que abarca a todos los niveles educativos de la provincia.
La comisión de Derechos Humanos, Peticiones, Poderes y Reglamento (G), que preside el diputado César Gass (JxC), recibió este jueves a veteranos continentales de la guerra de Malvinas, quienes reclaman la sanción de una ley de reconocimiento histórico, moral y económico por su participación en el conflicto bélico.
Regionales25/08/2023La comisión de Derechos Humanos, Peticiones, Poderes y Reglamento (G), que preside el diputado César Gass (JxC), recibió este jueves a veteranos continentales de la guerra de Malvinas, quienes reclaman la sanción de una ley de reconocimiento histórico, moral y económico por su participación en el conflicto bélico.
Al hablar, Carlos Guzmán -integrante del Centro de Veteranos de Guerra Continentales por Malvinas- indicó que el reclamo, que data desde el fin de la gesta, no se circunscribe a un reconocimiento económico sino moral y, tras denunciar la eliminación de documentación por parte del Ejército Argentino sobre su participación en la gesta, aseguró que “nos desmalvinizaron a todos y primero a nosotros, por no creer en lo que hicimos”.
Guzmán se pronunció a favor del proyecto en tratamiento, que solicita información a la Subsecretaría de Derechos Humanos sobre el reclamo que sostienen hace años. Indicó que la iniciativa constituye “un comienzo para vislumbrar el desamparo que sufrimos durante 41 años”, pero pidió también el tratamiento de la propuesta presentada por la Asociación en el 2020.
Se trata de un proyecto de ley que otorga un reconocimiento histórico y moral con dignificación como Veterano de Guerra Continental De la Guerra entre Argentina y Gran Bretaña por las Islas Malvinas a todos los soldados conscriptos convocados clases ‘61 al ‘63 y prorrogados que hayan estado bajo bandera en forma efectiva durante el conflicto bélico, de acuerdo a las disposiciones de la normativa vigente. Además, Guzmán solicitó la reconsideración de la comisión de origen para que pase de la de Hacienda y Presupuesto (B) a la de DDHH (G), del proyecto presentado en el 2020.
“Buscamos cerrar todo el círculo” en relación a la gesta bélica, lo que implica el reconocimiento histórico y moral y la dignificación, plasmada en una pensión de guerra y una obra social. “No venimos a buscar el dinero”, aclaró el ex soldado tras remarcar que, si bien no combatieron en la isla, son veteranos de guerra y cumplieron funciones militares estratégicas y tácticas en el continente, tales como la custodia de la frontera, transporte, vigilancia y operaciones de logística de distinta índole, entre otras.
“No queremos una súper pensión: queremos el título, los honores, un reconocimiento económico que cierre y la obra social” sintetizó Guzmán, quien informó que estiman que, en la provincia, son unos 2.500 ex soldados y afectados en tal situación.
Por su parte, Daniel López –actual presidente de la Asociación- explicó que aquellos que ingresan al servicio militar como conscriptos reciben la instrucción militar y la posterior jura a la bandera bajo la consigna “hasta perder la vida”, lo que implica que, si el país entra en un conflicto bélico, los convocan por poseer la instrucción necesaria y se convierten en combatiente desde el momento en que se inició el conflicto.
López argumentó que el “reconocimiento es para no ser olvidados y quitados de los libros”.
Tras la intervención de los soldados, el cuerpo decidió mantener el tema en agenda.
Participaron de la reunión junto a Carlos Guzmán, Jorge Daniel Mendoza, Arturo Ortega, Roberto Orellana, Daniel López y Leonardo Risart.
Estuvieron presentes César Gass, Ludmila Gaitán, Andrés Blanco, Lorena Abdala, Soledad Salaburu, María Fernanda Villone, Lorena Parrilli, Carina Riccomini y Mariano Mansilla.
La empresa YPF donará un millón de dólares anuales durante 2025, 2026, y 2027 destinados al programa de becas que abarca a todos los niveles educativos de la provincia.
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes.
El Hospital de San Patricio del Chañar suma tres nuevos médicos y se mejora el servicio de Odontología. Además, en Añelo avanza la primera etapa del Centro de Día de Salud Mental.
Se trata de la creación de 168 cargos de Maestro de Grado "Dupla Pedagógica", de escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
La carga incluía 60 costillares, 10 chivos y tres ganchos con embutidos que eran transportados en la caja de un vehículo sin refrigeración adecuada ni la documentación correspondiente.
Será este domingo y contará con la participación de 140 niños y adolescentes que integran diversas agrupaciones de la Zona 37. El objetivo es ampliar la difusión y la práctica de los primeros auxilios.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Roberto Francisco Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.