
Sorpresa en el mundo petrolero: Petronas se va y sus activos se los queda Vista
Energía y Minería17/04/2025La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El CEO de la petrolera Vista y expresidente de YPF, Miguel Galuccio, destacó este jueves el potencial de Vaca Muerta en el corto plazo para el futuro económico de la Argentina y explicó, con cifras concretas, los avances que se produjeron en materia energética en los últimos 12 años.
Energía y Minería25/08/2023"Cuando hacemos las cosas todos juntos generamos políticas de Estado que deben enorgullecernos. Si alguien volviera a la Argentina después de 12 años vería con claridad que Vaca Muerta es parte de la solución, con impacto económico en el corto plazo", señaló Galuccio durante su disertación en el foro organizado por el Consejo de las Américas y la Cámara de Comercio y Servicios.
Galuccio detalló los avances que se registraron en la principal formación de hidrocarburos no convencionales de la Argentina, comparando las históricas restricciones de los argentinos para el consumo energético con un futuro inmediato que ubicará al sector entre los más pujantes del país, a la altura de la agroindustria.
"En la última década se perdieron US$ 160.000 millones por importaciones de petróleo y gas y, con esos números, el futuro era desolador. Entonces deberíamos preguntarnos dónde estaríamos hoy sin Vaca Muerta", subrayó el empresario.
Sin embargo, su respuesta inmediata fue que "ese problema lo resolvimos con tecnología y eficiencia con consenso social. Hoy Vaca Muerta produce el 50% de lo consumido".
De hecho, ejemplificó que hoy un pozo de esos yacimientos "produce un 25% más que cualquier pozo de la cuenca más importante de Estados Unidos, y tenemos la presencia de las empresas más importantes del mundo".
"En nuestro caso -en alusión a Vista- cuadruplicamos las reservas en cinco años y duplicamos la producción, convirtiéndonos en el segundo productor no convencional detrás de YPF", indicó Galuccio.
En este sentido, añadió que "la independencia energética nos permite la posibilidad de pensar la Argentina hacia adelante de otra manera", aunque a pesar de "tener otra oportunidad no hay que pensar que el problema energético está resuelto".
"Argentina podría estar exportando 600.000 barriles de petróleo en el 2030, triplicando la cantidad de perforadoras. Estamos hablando de US$ 20.000 millones, lo que representa la creación de otro polo sojero", concluyó Miguel Galuccio.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída