
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
Así lo anunció el secretario de Gobierno de Modernización, Andrés Ibarra. La medida rige desde mayo y beneficia al 60% del mercado. Los beneficiarios de becas Progresar recibirán $300 de abono por seis meses.
Nacionales28/09/2019El congelamiento, alcanzado con las empresas de telefonía móvil, rige desde mayo pasado y beneficia a "más de 35 millones de lineas preapagas activas, que representan el 60% del mercado", difundió la oficina de prensa de Ibarra.
“Este es un gran esfuerzo que hace el sector privado en conjunto con el público, en pos de seguir conectando a los argentinos, acercándolos al futuro y multiplicando las oportunidades”, sostuvo Ibarra.
A su vez los beneficiarios de las Becas Progresar que posean a su nombre una línea de celular, van a recibir un abono de $300 por mes por un período de seis meses.
En el caso de que el beneficiario tenga una linea prepaga se le acreditará el monto y, en el caso de que tenga una línea pospago, se le descontará de la factura.
El trámite se hará a través de la web de PROGRESAR, se solicitarán los datos del becario y este recibirá un mail de confirmación en caso de que todo esté en condiciones.
La inscripción abrirá el 7 de octubre, después que el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) apruebe la medida el 3 de octubre y los beneficiarios tendrán 15 días para inscribirse.
Télam
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.
Se publicó en el Boletín Oficial una resolución que ordena inscribir en el registro oficial una variedad tipificada como marihuana. Bullrich quería empezar todo de cero.
El exdirector de la AFIP está condenado a cuatro años y ocho meses de prisión por administración fraudulenta.
El indicador sintético de servicios públicos (ISSP) registró un aumento en enero de 2,4% con respecto al mismo mes del 2024 (interanual), y una suba de 1,3% respecto del mes previo (mensual), según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.