
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
Los valores acumulados corresponden al periodo del 1 de julio al 31 de agosto. Los destinos más visitados fueron los de mayor oferta de nieve: San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Caviahue y Villa Pehuenia- Moquehue.
RegionalesEl Observatorio de Datos y Estadísticas del Ministerio de Turismo provincial informó que la temporada de invierno generó un total de $37.662.643.587 en concepto de gasto turístico. El dato corresponde a los meses de julio y agosto (1/7 al 31/8) en el que se contabilizaron unos 197.512 turistas que visitaron los principales destinos turísticos.
El ministro de turismo, Sandro Badilla, destacó que “estos valores acumulados representan el sostenimiento del desarrollo del turismo que se viene dando desde el año pasado”.
“Con mucho orgullo tenemos estos números gracias al Observatorio de Datos y Estadísticas provincial”, resaltó el funcionario.
Adelantó que “próximamente, se hará una presentación con información turística relevante del trabajo que viene realizando el equipo del Observatorio”.
Siguiendo con los números de temporada, del total de visitantes unos 100 mil correspondieron a los cuatro destinos de mayor oferta de nieve: San Martin de los Andes, Villa La Angostura, Caviahue y Villa Pehuenia – Moquehue.
El factor de ocupación en habitaciones en la provincia registró un 58% (FO). Asimismo, en los destinos de nieve el FO fue del 61%.
A estos valores acumulados se les suma los 716.166 pernoctes estimados (camas/noches vendidas).
El informe se realiza en base a los alojamientos habilitados los cuales cumplen con todas las normas vigentes en materia de turismo.
En el resumen parcial, en julio los números indican que el gasto turístico fue de $20.460.256.442 con 111.478 turistas que recorrieron el territorio. Estos representaron unos 397.692 pernoctes estimados (camas/noches vendidas).
La ocupación trepó al 62%, el cual superó al mismo mes del año pasado. En los destinos de nieve este FO llegó al 64%.
En tanto en agosto, el gasto turístico fue de $17.937.297.835 sobre los 86.034 visitantes registrados. En este periodo el FO alcanzó el 54% y en los destinos de nieve esto se reflejó en un 57%.
La mejor semana de la temporada del 2023 fue la del 17 al 23 de julio con un promedio del 76% en ocupación con la suma de todos los destinos turísticos. Mientras que en esa misma semana los destinos con oferta invernal el número resultó en un 83%.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.