
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Serán financiadas a través de ADUS-IPVU, mediante el Plan Nacional de Suelo Urbano.
Regionales13/09/2023Dos empresas presentaron este martes sus ofertas para desarrollar 213 lotes con servicios en Picún Leufú. Las obras se realizarán con fondos del Plan Nacional de Suelo Urbano (PNASU) y contarán con una inversión de más de 435 millones de pesos, que se ejecutarán a través de la Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable (ADUS) y el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU).
El acto de apertura de sobres fue encabezado por el vicepresidente de ADUS-IPVU, Ricardo Fernández y el intendente de Picún Leufú, Carlos Casteblanco.
El proyecto prevé la creación de 213 lotes que contarán con red de agua potable y cloacas, nexo y red de gas, red de electricidad y alumbrado público, y la red vial que contempla el enripiado y consolidación de calles.
Fernández destacó la generación de lotes con servicios y destacó que “se trata de darle la posibilidad a los municipios para que puedan darle una sustentabilidad a la planificación del suelo”.
Destacó que existe un convenio entre el gobierno provincial y el ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación para desarrollar más de dos mil lotes con servicios en diferentes localidades de la provincia. Informó que a la fecha “tenemos cuatro proyectos aprobados por más de mil lotes, distribuidos en Aluminé, Picún Leufú, Andacollo y Zapala”.
El Plan Nacional de Suelo Urbano consiste en una política que busca mejorar las condiciones de acceso al hábitat y vincular la política de suelo con el desarrollo territorial. El objetivo es ampliar la accesibilidad de las familias a suelo urbano asequible y de buena calidad.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.