
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes.
La comisión de Desarrollo Humano y Social (C), recibió este jueves a la directora del SIEN Luciana Obregón y a la directora asociada del Hospital “Dr. Eduardo Castro Rendón” Adelaida Goldman, para comenzar el tratamiento del proyecto de ley por el cual se establece la regulación del ejercicio de la Tecnicatura en Emergencias Sanitarias en la provincia.
Regionales15/09/2023La comisión de Desarrollo Humano y Social (C), recibió este jueves a la directora del SIEN Luciana Obregón y a la directora asociada del Hospital “Dr. Eduardo Castro Rendón” Adelaida Goldman, para comenzar el tratamiento del proyecto de ley iniciado por el Poder Ejecutivo por el cual se establece la regulación del ejercicio de la Tecnicatura en Emergencias Sanitarias en la provincia.
Al comenzar con su exposición, Goldman y Obregón indicaron que la tecnicatura forma profesionales capacitados y competentes en gestión de riesgos, actuación ante emergencias sanitarias y desastres, logística sanitaria y comunicación en emergencias. De esta forma, los profesionales estarán capacitados para brindar asistencia sanitaria oportuna y de calidad.
En esta misma línea, las profesionales médicas explicaron que la finalidad de regular esta figura y su actividad profesional es un complemento del personal del sistema de salud de la provincia, y que bajo ningún punto de vista se prevé el reemplazo de otros agentes y profesionales de la salud.
En este sentido, las y los diputados coincidieron en continuar con el tratamiento del proyecto de ley en una próxima comisión y evaluaron la posibilidad de invitar a autoridades del Colegio de Médicos para que den su postura al respecto.
En otro orden del día, el cuerpo que preside el diputado Javier Rivero (MPN), emitió despacho al recibir al director de la Escuela de Auxiliares de enfermería, Jorge Vanicola en el marco del proyecto de por el cual se adhiere a la ley 27.712 -Promoción de la Formación y del Desarrollo de la Enfermería-, con el objetivo de reconocer y jerarquizar a los enfermeros como profesionales de la salud.
Vanicola detalló que es la única escuela de nivel medio en el país, y que por ese motivo “la adhesión a la ley sería de gran ayuda para todos los alumnos y egresados de la institución, ya que la misma en la actualidad no está habilitada para el ingreso al sistema público de salud”.
Durante esta jornada, además, las y los diputados dialogaron con Esteban Cabrera, integrante del sector de enfermería del consultorio especializado en heridas complejas y con el equipo interdisciplinario para la atención del pie diabético del Hospital “Dr. Eduardo Castro Rendón”. Luego de la exposición, emitieron despacho al proyecto de declaración por el cual se establece de interés del Poder Legislativo la labor que realizan ambos sectores.
Los legislativos, también recibieron a los integrantes de la subcomisión de psicología perinatal quienes enfatizaron sobre la importancia de la salud vincular temprana desde un paradigma preventivo y de trabajo en redes interdisciplinarias. En este sentido, emitieron despacho para declarar de interés legislativo las Primeras Jornadas Patagónicas de Salud Mental Perinatal, que se realizarán el 6 y 7 de octubre de 2023 en la ciudad de Neuquén.
Para finalizar, el cuerpo efectuó el despacho por la participación de Javier Mardones, Ezequiel Lezcano y Cesar Emilio Mansilla en el campeonato mundial de Powerlifting. Además, inició el tratamiento por el cual se incorpora un intérprete especializado en Lenguas de Señas Argentina (LSA) para complementar la difusión de las sesiones de la Honorable Cámara, con el objeto de garantizar una comunicación eficaz y fluida para las personas sordas e hipoacúsicas.
Participaron de la reunión: Javier Rivero, Andrés Blanco, Víctor Pino, Carlos Sánchez, Leticia Esteves, Lorena Parrilli, Carina Riccomini, María Laura Bonotti, Ayelén Quiroga, Soledad Salaburu y Lorena Addala.
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes.
El Hospital de San Patricio del Chañar suma tres nuevos médicos y se mejora el servicio de Odontología. Además, en Añelo avanza la primera etapa del Centro de Día de Salud Mental.
Se trata de la creación de 168 cargos de Maestro de Grado "Dupla Pedagógica", de escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
La carga incluía 60 costillares, 10 chivos y tres ganchos con embutidos que eran transportados en la caja de un vehículo sin refrigeración adecuada ni la documentación correspondiente.
Será este domingo y contará con la participación de 140 niños y adolescentes que integran diversas agrupaciones de la Zona 37. El objetivo es ampliar la difusión y la práctica de los primeros auxilios.
La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D) votó por mayoría el despacho que instituye el 21 de abril como el "Día Provincial del Papa Francisco", en conmemoración del fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, primer pontífice argentino y latinoamericano.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
La actividad tuvo lugar en el predio de Ciudad Deportiva con adolescentes de escuelas secundarias públicas y privadas de 14 establecimientos.