
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
El trabajo de investigación liderado por el Servicio de Clínica Médica del hospital Castro Rendón fue premiado en el Primer Congreso Federal de Calidad y Seguridad de la Atención Sanitaria.
Regionales19/09/2023“Terapia nasal de alto flujo en la insuficiencia respiratoria grave por SARS-Cov-2″ se denomina el trabajo de investigación realizado por el Servicio de Clínica Médica del hospital Castro Rendón y que fue premiado en el Primer Congreso Federal de Calidad y Seguridad de la Atención Sanitaria.
Es un importante logro porque entre los 130 trabajos científicos presentados, sólo ocho obtuvieron la distinción “Premiación del Comité Científico del Congreso Federal de Calidad y Seguridad de la Atención Sanitaria”.
El doctor Walter Molini, jefe del Servicio de Clínica Médica del Hospital Provincial Neuquén, fue quien realizó la presentación y recibió el premio en nombre de quienes confeccionaron el trabajo, entre los que se cuenta también a los equipos de Clínica Médica de los hospitales de Chos Malal y Zapala.
El reconocimiento fue recibido en el Aula Magna de la Academia Nacional de Medicina, en presencia de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, junto a directores de Calidad de Nación y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
“Fue un orgullo y un honor poder representar a mis compañeros y compañeras de trabajo de nuestro hospital, el hospital de Zapala y de Chos Malal, que tanto esfuerzo y compromiso tuvieron durante la pandemia Covid-19” dijo Molini y agregó que “agradecemos también a los pacientes, personal de salud y a las autoridades por su apoyo para llevar adelante esta iniciativa”.
Aseguró que “este reconocimiento es muy importante en el marco del Día Mundial de la Seguridad del Paciente que fue el 17 de septiembre y bajo el lema que este año propone la OMS/OPS ¡Demos voz a los pacientes!, y esta fue una oportunidad para difundir y visibilizar la relevancia de las políticas de calidad y seguridad de la atención sanitaria”.
Implementación y otros reconocimientos
Durante la pandemia COVID-19 se implementó una nueva tecnología llamada Terapia Nasal de Alto Flujo de Oxigeno bajo la estandarización del proceso asistencial, junto a un equipo multidisciplinario (médicos clínicos, kinesiólogos y enfermeros) logrando una experiencia exitosa con atención de calidad, segura y humanizada.
El trabajo fue multicéntrico (liderado por el Servicio de Clínica Médica del HPN, junto a los servicios de Clínica del hospital Zapala y Chos Malal) y se titula Terapia Nasal de Alto Flujo en la insuficiencia respiratoria aguda por SARS-COV-2, el cual fue publicado en la revista MEDICINA (Bs As), en el 2022 y multipremiado en el 5° Congreso Iberoamericano de Medicina Interna 2021. Además, fue seleccionado como Experiencia de Buena Práctica para publicar en la OPS.
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
Durante un acto que se realizó en Casa de Gobierno, el gobernador Rolando Figueroa suscribió un acta con intendentes, presidentes de comisiones de fomento, legisladores, funcionarios del Poder Judicial y Policía del Neuquén. Todos se comprometieron a contribuir desde sus ámbitos.
El gobierno provincial destinó otros 35 efectivos para las localidades de Cutral Co y Plaza Huincul, también se colocarán 40 videocámaras que se incorporarán al sistema de monitoreo del municipio de Cutral Co.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
Son partidas semestrales de 450.000 pesos para primarias y del mismo monto, anual para escuelas especiales.
El Intendente Mariano Gaido presentó el Presupuesto 2024 en el Concejo Deliberante.
El gobierno provincial destinó otros 35 efectivos para las localidades de Cutral Co y Plaza Huincul, también se colocarán 40 videocámaras que se incorporarán al sistema de monitoreo del municipio de Cutral Co.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.