
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Empresarios, representantes de cámaras empresarias locales y del gobierno provincial se reunieron con el objetivo de iniciar el plan de trabajo, exponer realidades y convocar a empresas de la industria.
Energía y Minería19/09/2023Como parte de las acciones que buscan fortalecer la industria metalmecánica en la provincia del Neuquén, se realizó un encuentro que contó con la participación de empresarios neuquinos del sector, representantes de las cámaras empresarias locales, de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) y del gobierno provincial.
El objetivo de la actividad fue dar a conocer la perspectiva y datos oficiales del sector. Además, se propuso la conformación de una Mesa de la Industria Metalmecánica neuquina.
El ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi expuso los objetivos de trabajo y el cronograma de reuniones, y destacó que el objetivo es “generar vínculos para que este sector pueda ir creciendo. Nosotros venimos trabajando, con la intención de generar más empresas y deseando que el valor agrado quede en la provincia”.
“Nuestro foco hoy está en ver cómo podemos apoyar, apuntalar a las empresas que hoy se están desarrollando en la industria metalmecánica, y ver qué oportunidades puede haber para que se sigan desarrollando”, dijo.
Por su parte, Mauricio Uribe, presidente FECENE, entidad que nuclea a todas las cámaras del sector de energía de la región, remarcó que “la idea de trabajar en conjunto es trasladarles a todas las empresas que están en el entramado neuquino, qué posibilidades tienen para incrementar la capacidad productiva, diversificarla, y el acceso a créditos, tipos, formas, y garantías del sector”.
Claudia Afione, subsecretaria de Industria subrayó que “queremos plantear una agenda de la industria, sentando las bases de lo que se necesita y conformar una mesa de trabajo específica para el propio desarrollo de las empresas neuquinas”.
En este sentido, remarcó que el fin es “identificar la cadena de valor y los eslabones que se desarrollan en Neuquén, sus problemáticas y oportunidades”.
Antes de finalizar la reunión, desde ADIMRA presentaron virtualmente los primeros resultados de la encuesta realizada a empresarios del sector que pretende nutrir de información para que “se pueda Interactuar con diversas entidades públicas y privadas, y capacitar y actualizar al personal de sus empresas representadas, y potenciar a la industria local”, señaló Bernardo Rodenas.
Este encuentro de trabajo forma parte del plan de acciones desarrollado por el organismo provincial, que contó con una primera jornada en la que se visitó el Centro Tecnológico Metalúrgico de ADIMRA en la provincia de Buenos Aires. Próximamente, habrá dos acciones más con el cierre de una presentación de la agenda de la industria metalmecánica neuquina.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.