
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es en parte del pago de la Ley 3293 del Programa de Promoción de la Sanidad y Calidad Frutihortícola.
Energía y Minería21/09/2023La Subsecretaría de Producción en conjunto con Centro Pyme Adeneu adquirieron insumos (feromonas) para el control de la Carpocapsa, plaga que afecta a la producción de peras y manzanas.
La Ley 3293 de Promoción a la Calidad de productos frutihortícolas (peras, manzanas, frutos secos y horticultura) fue sancionada en 2021 y reglamentada en los primeros meses de 2022. Otorga beneficios (aportes no reintegrables) para productores/as que demuestren la calidad de sus productos en relación con un protocolo de estatus sanitario y el cumplimiento de Buenas Prácticas Agrícolas, según leyes nacionales vigentes.
Estos requisitos se verifican año a año y chacra por chacra, mediante las auditorías cada temporada. Esta ley establece también aportes diferenciales a empresas a cargo de mujeres, y en actividades productivas lideradas por mujeres.
En esta última temporada de aplicación de la ley se inscribieron 111 productores y productoras frutícolas, que abarcan 1.752 hectáreas productivas de peras, manzanas, almendros y nogales.
Dadas sus características, es una legislación que contrarresta los efectos del cambio climático, ya que promueve diferentes prácticas en el ciclo productivo que ponen énfasis en el cuidado del ambiente como la correcta aplicación de agroquímicos, la inocuidad de los productos, y la calidad del agua mediante análisis químico, físico y microbiológico, entre otros.
En este sentido, la subsecretaría de Producción, dependiente del ministerio de Producción e Industria, y el Centro PYME ADENEU informaron que 61 productores cedieron parte del pago del premio, a la compra de emisores de feromonas para el control de carpocapsa.
Esta cesión asciende a un monto de más de $ 45.000.000 que son aportados por el gobierno provincial, cubriendo más de 390 has con la tecnología de la técnica de confusión sexual. Los productores frutícolas que accedieron al beneficio, son quienes participaron del programa de promoción de la sanidad y calidad frutihortícola durante la temporada 2023. Estos productores han cumplido con los protocolos sanitario y de Buenas Prácticas Agrícolas, con el objetivo de mejorar las condiciones de sanidad y de calidad de la producción neuquina.
La Técnica de la Confusión Sexual (TCS) es una estrategia de control amigable con el medio ambiente y es la base para un correcto control de carpocapsa en peras y manzanas.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.