
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
“Este año superamos los 150 mil días/esquiador, lo que sin dudas alcanza las expectativas que barajamos al comienzo de la temporada”, aseguró Pablo Torres García, presidente de Cerro Bayo. La cifra hace referencia a la cantidad de días de esquí o pases vendidos.
Regionales28/09/2023A escasos días del fin de la temporada 2023, el presidente de Cerro Bayo, el centro de Ski Boutique de Villa La Angostura, Pablo Torres García, realizó un balance y se mostró muy satisfecho por los resultados obtenidos, no sólo en cuanto a números sino con las novedades que se implementaron este año.
“Con un promedio de entre 2.500 y 2.800 personas por día, este año superamos los 150 mil días/esquiador, lo que sin dudas alcanza las expectativas que barajamos al comienzo de la temporada”, aseguró. La cifra hace referencia a la cantidad de días de esquí o pases vendidos.
“Notamos un fuerte cambio del pase de tres días al diario, no sólo por una cuestión de precios, sino porque con un clima tan atípico como el que se presentó, la gente fue decidiendo jornada a jornada, a ver qué sucedía con el tiempo. Ese mismo clima que nos permitió ser los primeros en abrir este año, es el mismo que hizo que tengamos buena nieve hasta fines de septiembre”, detalló Torres García.
La mayor afluencia de público provino de la ciudad autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, pero también de Rosario, Mendoza y Córdoba. Y en cuanto a los extranjeros, cuyo número creció notablemente alentados por el tipo de cambio, se incrementó el flujo habitual de brasileños (más como turistas que como esquiadores), y chilenos, debido a la cercanía. El nuevo público que comenzó a marcar tendencia este 2023 fue el uruguayo, fenómeno no tan frecuente en años anteriores.
Marcela López Ghitta, al frente de márketing del Centro de Ski, destacó la excelente repercusión de las distintas acciones y activaciones desarrolladas en el Cerro, “los sponsor que han acompañado este invierno han realizado eventos exclusivos y nuevas experiencias para clientes. Como todos los años contamos con un calendario activo de eventos y nuestras habituales bajadas de antorchas, After Ski, y como corolario, la celebración de la decimoquinta edición de Sabores que Unen, el evento gastronómico más importante de la Patagonia”.
Por su parte, Pablo Torres García cerró diciendo que “todas las obras que encaramos durante el año han dado como resultado una temporada impecable. Por otro lado, las familias han quedado muy contentas con el staff de Copitos y Bayitos (las escuelas infantiles y guardería, con metodología y profesionales de la pedagogía Montessori). Así, los padres pudieron disfrutar de la nieve con la tranquilidad de que sus hijos no sólo estaban muy bien cuidados, sino que hasta podían verlos a través de su celular”.
El centro continuará abierto, a partir del 1º de octubre, para peatones, con actividades como mountain bike, trekking, tubing y tirolesa. Cerro Bayo nunca descansa y ya se está trabajando en las actividades para la temporada estival.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.