
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El 33,3% del total de reclamos correspondió al rubro Tarjetas; el 22,6% a Paquetes de productos; el 18% a Cajas de ahorro; el 16,2% a Seguros; el 5,5% a Préstamos personales y el 4,4%, a Compañías financieras.
Nacionales29/09/2023La Dirección Nacional de Defensa del Consumidor recibió durante el primer semestre del año 20.616 reclamos a entidades financieras de consumidores de todo el país, según un relevamiento difundido este jueves.
El área dependiente de la Secretaría de Comercio, que replicó el informe a través de la red social X (ex Twitter), precisó que el 33,3% del total de reclamos correspondió al rubro Tarjetas; el 22,6% a Paquetes de productos; el 18% a Cajas de ahorro; el 16,2% a Seguros; el 5,5% a Préstamos personales y el 4,4%, a Compañías financieras.
Según Defensa al Consumidor, las empresas con mayor cantidad de reclamos son Naranja X, Supervielle, Brubank, Ualá, Wenance, Postacred, Moni online, Creditia, Credicuotas y Efectivo Sí.
En este sentido, dicha área recalcó que "las compañías financieras deben cumplir las condiciones que ofrecieron, respetar las promociones y bonificaciones, brindar las bajas al ser requeridas, así como garantizar una correcta atención y el acceso a una información cierta, clara y detallada sobre sus servicios".
Por último, el relevamiento detalló que la provincia de Buenos Aires, con el 43,5%, fue el distrito donde más reclamos se efectuaron; le siguen la ciudad de Buenos Aires (27,97%), Santa Fe (7,28%), Córdoba (5,12%), Mendoza (3,61%), Entre Ríos (2,35%), Río Negro (1,27%) y Tucumán (1,14%).
Debajo de ese umbral se sitúan Neuquén (0,99%), Chubut (0,81%), San Luis (0,81%), Misiones (0,67%), Salta (0,65%), Corrientes (0,54%), Chaco (0,51%), Santa Cruz (0,48%), San Juan (0,43%), Jujuy (0,38%), Santiago del Estero (0,37%), Catamarca (0,28%), Tierra del Fuego (0,26%), La Pampa (0,21%), La Rioja (0,19%) y Formosa (0,18%).
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.