
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
El desarrollo de infraestructura de transporte permitió el incremento de exportaciones de hidrocarburos con respecto al año pasado.
Energía y Minería03/10/2023Siguen en alza las exportaciones de gas y petróleo producidos en Neuquén. En el período enero-agosto de 2023 se vendieron al exterior 20,4 millones de barriles de petróleo (el 26% de la producción provincial), por un valor aproximado de 1.450 millones de dólares.
De acuerdo con lo informado por el ministerio de Energía y Recursos Naturales, la cifra significa un incremento del 88 por ciento en los volúmenes exportados y del 39 por ciento en divisas con respecto a igual período de 2022.
Al respecto, el gobernador Omar Gutiérrez expresó que “es una muy buena noticia para el país, que suma reservas para el Banco Central, además de representar más inversiones y trabajo para nuestra provincia”. También destacó que “no sólo se ha profundizado la exportación a través de Puerto Rosales, sino que además se ha reactivado el oleoducto Otasa, con destino a Chile”.
En cuanto a las exportaciones de gas, en los primeros ocho meses de 2023 se exportaron 1.267,72 millones de metros cúbicos (6% de lo comercializado), valuados en 377,54 millones de dólares.
En este caso, el incremento interanual fue del 43 por ciento en volúmenes y del 90 por ciento en facturación.
Las exportaciones conjuntas de petróleo y gas ascendieron a 1.827 millones de dólares entre enero y agosto de este año, es decir 587 millones de dólares más que en el mismo período de 2022.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
El gobernador de Neuquén viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC). Expuso sobre los proyectos que tiene la provincia para el desarrollo de los no convencionales, la infraestructura para Vaca Muerta y Neuquén.
La secretaría de Ambiente y la Defensoría del Pueblo realizaron una recorrida de seguimiento del plan de remediación ambiental aprobado en 2024.
La provincia fue sede del evento, organizado por Argentina Potash. Se expusieron avances técnicos y se destacó la compatibilidad entre la minería y la actividad hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Roberto Francisco Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.