
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Las concesionarias a las que se les vencen los contratos son AES (Alicurá), ENEL Generación (El Chocón Arroyito), Orazul Energy (Cerros Colorados).
Energía y Minería10/10/2023La Secretaría de Energía prorrogó por 100 días corridos los contratos de concesión de las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón Arroyito y Cerros Colorados, ubicadas en el norte de la región patagónica, así como la continuidad de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa) como veedor para las tres represas.
La medida se dispuso a través de la resolución 815/2023, publicada este lunes en el Boletín Oficial, por la que se prorroga el plazo de 60 días corridos establecidos en la resolución 574 del 10 de julio.
También precisa que "a fin de preservar la seguridad de las personas y los bienes ubicados en la Cuenca, las concesionarias deberán continuar a cargo del Complejo Hidroeléctrico correspondiente y cumplir con todas sus obligaciones derivadas del contrato durante el referido período".
Las concesionarias a las que se les vencen los contratos son AES (Alicurá), ENEL Generación (El Chocón Arroyito), Orazul Energy (Cerros Colorados).
La prórroga se dispuso en base a informes de Enarsa y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) "a los fines de realizar un traspaso ordenado tanto de los bienes, como de la operación y mantenimiento de las centrales", se aclaró en los considerandos de la norma, en la que también se advierte que la Secretaría de Energía mantiene la facultad de ampliarla "hasta el plazo máximo fijado en los contratos".
Por otra parte, la resolución reseñó que "como resultado de las reformas efectuadas en el sector eléctrico en la década de 1990 a partir de la sanción de la Ley N° 24.065, se estableció la división vertical de la industria eléctrica y se declararon sujetas a privatización las actividades de generación, transporte y distribución de energía eléctrica", entre las que figuraba Hidroeléctrica Norpatagónica (Hidronor).
Mediante el decreto 287 del 22 de febrero de 1993, se dispuso, a los fines de la reorganización y privatización de HIdronor, la constitución de una serie de sociedades, entre las que estaban Alicurá, El Chocón y Cerros Colorados, para los complejos hidroeléctricos homónimos.
Las concesiones tienen una duración de treinta años y sus vencimientos operan en el curso de 2023. (Télam)
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
El gobernador de Neuquén viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC). Expuso sobre los proyectos que tiene la provincia para el desarrollo de los no convencionales, la infraestructura para Vaca Muerta y Neuquén.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.