
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Las concesionarias a las que se les vencen los contratos son AES (Alicurá), ENEL Generación (El Chocón Arroyito), Orazul Energy (Cerros Colorados).
Energía y Minería10/10/2023La Secretaría de Energía prorrogó por 100 días corridos los contratos de concesión de las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón Arroyito y Cerros Colorados, ubicadas en el norte de la región patagónica, así como la continuidad de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa) como veedor para las tres represas.
La medida se dispuso a través de la resolución 815/2023, publicada este lunes en el Boletín Oficial, por la que se prorroga el plazo de 60 días corridos establecidos en la resolución 574 del 10 de julio.
También precisa que "a fin de preservar la seguridad de las personas y los bienes ubicados en la Cuenca, las concesionarias deberán continuar a cargo del Complejo Hidroeléctrico correspondiente y cumplir con todas sus obligaciones derivadas del contrato durante el referido período".
Las concesionarias a las que se les vencen los contratos son AES (Alicurá), ENEL Generación (El Chocón Arroyito), Orazul Energy (Cerros Colorados).
La prórroga se dispuso en base a informes de Enarsa y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) "a los fines de realizar un traspaso ordenado tanto de los bienes, como de la operación y mantenimiento de las centrales", se aclaró en los considerandos de la norma, en la que también se advierte que la Secretaría de Energía mantiene la facultad de ampliarla "hasta el plazo máximo fijado en los contratos".
Por otra parte, la resolución reseñó que "como resultado de las reformas efectuadas en el sector eléctrico en la década de 1990 a partir de la sanción de la Ley N° 24.065, se estableció la división vertical de la industria eléctrica y se declararon sujetas a privatización las actividades de generación, transporte y distribución de energía eléctrica", entre las que figuraba Hidroeléctrica Norpatagónica (Hidronor).
Mediante el decreto 287 del 22 de febrero de 1993, se dispuso, a los fines de la reorganización y privatización de HIdronor, la constitución de una serie de sociedades, entre las que estaban Alicurá, El Chocón y Cerros Colorados, para los complejos hidroeléctricos homónimos.
Las concesiones tienen una duración de treinta años y sus vencimientos operan en el curso de 2023. (Télam)
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.