
La ministra Julieta Corroza se reunió hoy con el intendente Mariano Gaido, con el objetivo de acordar una serie de obras de seguridad, sanitarias y educativas que la provincia delegará al municipio.
La red constará de 2.600 metros de cañerías y beneficiará a 700 habitantes de los 170 lotes de este sector ubicado al suroeste de la ciudad capital.
Locales06/10/2019Autoridades del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) se reunieron esta semana con vecinos del condominio La Victoria, del barrio Valentina Sur de esta capital, para entregarles el proyecto de red de agua potable elaborado por sus cuadros técnicos.
La red constará de 2.600 metros de cañerías de diámetros que oscilan entre 75 y 200 milímetros PVC, siete hidrantes y 13 válvulas de corte, y beneficiará a 700 habitantes de los 170 lotes. La elaboración del proyecto surgió de diversos encuentros con los integrantes del condominio, que solicitaron la asistencia del ente para poder avanzar en la conexión regular del servicio.
“Destacamos el trabajo en conjunto con los vecinos que pidieron asistencia de manera formal, escucharon a los cuadros técnicos del EPAS y aguardaron la elaboración del proyecto, que fue entregado completamente listo para salir a licitar la obra, por lo que se mostraron sumamente agradecidos”, expresó al respecto el presidente del EPAS, Mauro Millán.
Agregó que “es una satisfacción llevar adelante acciones de esta forma, con respeto y diálogo, que mejoran la calidad de vida de los neuquinos”.
“Todos los proyectos que elaboramos desde el EPAS responden a los lineamientos del gobernador Omar Gutiérrez”, dijo Millán y destacó el trabajo de planificación de “una ciudad donde no haya ciudadanos de primera y de segunda, donde cada uno de los usuarios tenga la misma calidad de servicio”.
Millán estuvo acompañado en la reunión por el coordinador general del Ente, Gustavo Hernández; la representante del condominio, María Elena Fernández y vecinos.
La ministra Julieta Corroza se reunió hoy con el intendente Mariano Gaido, con el objetivo de acordar una serie de obras de seguridad, sanitarias y educativas que la provincia delegará al municipio.
La Municipalidad de Neuquén informó que, a partir de la próxima semana los usuarios del transporte urbano de Neuquén además de abonar su pasaje con la tarjeta SUBE, física y digital, se suman como nuevo medio de pago las tarjetas de débito, crédito y la tecnología NFC utilizando teléfonos móviles o relojes inteligentes.
Otra exitosa campaña de castración de felinos realizó la Municipalidad de Neuquén.
Los kits incluyen bombachas de campo y útiles para las actividades que los estudiantes realizan en la EPEA.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
Equipos viales trabajan actualmente en el sector de la ruta provincial 23 que va desde la rotonda de acceso a la villa hacia Aluminé, en dirección sur. Se trata del segundo tramo en que fue dividida la pavimentación total de esa ruta que mejorará sustancialmente la conectividad en la región del Pehuén.
Se estima que los trabajos podrían quedar finalizados los próximos meses.
Hospitales y centros de salud reciben equipamiento e insumos por más de $4.000 millones.