
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El bloque del MPN presentó un proyecto para declarar Patrimonio Cultural, Arqueológico y Paleontológico al sitio con arte rupestre denominado “Cueva Huenul”, ubicado en cercanías de la localidad de Barrancas.
RegionalesEl bloque del MPN presentó un proyecto para declarar Patrimonio Cultural, Arqueológico y Paleontológico al sitio con arte rupestre denominado “Cueva Huenul”, ubicado en cercanías de la localidad de Barrancas.
La medida implicará la puesta en marcha de un plan de manejo y preservación del lugar, impulsado por el Ministerio de las Culturas que, de aprobarse la ley, funcionará como la autoridad de aplicación.
La Cueva Huenul (en el Departamento Pehuenches) es un tesoro arqueológico y paleontológico de incalculable valor, aseguran los diputados y las diputadas en la fundamentación. Mencionan que se sitúa a aproximadamente mil metros sobre el nivel del mar, y sus dimensiones son de 18 metros de ancho por 35 metros de largo. Su formación geológica incluye basalto en el techo e ignimbritas en las paredes y base de la cueva.
Dicha cavidad albergó a poblaciones cazadoras-recolectoras y productoras de alimentos durante el Holoceno temprano (entre doce y diez mil años atrás) y el Holoceno tardío (entre 1600 y 400 años atrás). Las excavaciones en la Cueva Huenul han revelado una rica variedad de hallazgos, desde coprolitos de megafauna hasta arte rupestre, fogones y herramientas. Las pinturas y grabados en la cueva ofrecen una ventana hacia la antigua cultura de la región, incluyendo motivos abstractos y figuras zoomorfas y antropomorfas.
El proyecto de ley (16267) ingresó por Mesa de Entradas el 18 de octubre firmado por María Fernanda Villone, Lorena Abdala, María Laura du Plessis, José Ortuño López, Javier Rivero, Ludmila Gaitán, Liliana Murisi y Maximiliano Caparroz del MPN; Carina Riccomini de Juntos; Laura Bonotti y Andrés Peressini de Siempre; Carlos Sánchez de UP-FR; Fernando Gallia de FNN y Francisco Rols de FRIN.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.