COPADE presentó la guía “Cultivar en la Ciudad”

Está destinada a organizaciones vecinales, sociales y familias, con el objetivo de promover e incentivar la auto-producción hogareña y así contribuir a una dieta más saludable y nutritiva.

Energía y Minería09/10/2019
Cultivar en la ciudad

Se presentó la guía “Cultivar en la Ciudad”, un proyecto materializado a través del área de Planificación Territorial de la secretaría del COPADE, que busca compartir herramientas para la siembra urbana. La actividad se realizó durante el Festival Manduca, en San Patricio del Chañar, y permitió que miles de personas pudieran acceder al catálogo en su formato digital y también llevarse impreso un calendario para la siembra en las distintas temporadas.

La propuesta abona en la promoción de la siembra urbana y fue realizada por el COPADE con asistencia de las áreas de Producción, Educación, Salud y Discapacidad. La guía está disponible en la página web del organismo y será presentada en su versión definitiva durante el transcurso de noviembre.

Según indicó Carolina Ceballos, integrante del equipo de Planificación Territorial que dirige Daniela Torrisi, la guía está destinada a organizaciones vecinales, sociales y familias, con el objetivo de promover e incentivar la auto-producción hogareña y así contribuir a una dieta más saludable y nutritiva.

En ese sentido, Ceballos indicó que “Cultivar en la ciudad” presenta ideas y recomendaciones para iniciar de forma muy sencilla cultivos en espacios reducidos (patios, balcones y terrazas) y una clara indicación de los beneficios y propiedades de las principales hierbas, frutas y verduras que pueden cultivarse en Neuquén.

Los interesados pueden acceder al enlace de descarga de la guía: https://www.copade.gob.ar/contenido.aspx?Id=NOV-9967

Te puede interesar
Lo más visto
policia nqn

Figueroa adjudicó la construcción de la Comisaría de Alta Barda

Locales04/04/2025

Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.