
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Según el Índice Payway, que mide el uso de los medios electrónicos de pago, las compras con tarjeta de crédito (en un pago, planes de cuotas y Ahora 12) registraron un crecimiento interanual de 8,21% en el tercer trimestre. En ese período, el 58,37% de las compras fueron con tarjeta de crédito y en un pago.
Nacionales31/10/2023Las compras realizadas con el programa Ahora 12 representaron 20,69% del total de transacciones con tarjetas de crédito en el tercer trimestre del año, con mayor preferencia por el financiamiento de corto plazo, en 3 y 6 cuotas, de acuerdo con un informe privado.
La participación de Ahora 12 en el consumo estuvo casi un punto por debajo del segundo trimestre, cuando fue de 21,38%.
De acuerdo con el Índice Payway, que mide el uso que hacen los argentinos de los medios electrónicos de pago, el uso de tarjeta de crédito (en un pago, planes de cuotas y Ahora 12) registró un crecimiento interanual de 8,21% en el tercer trimestre.
Dentro de la composición de pagos con tarjeta de crédito, el 58,37% se realizó en un pago en el tercer trimestre, seguido por los planes de cuotas que representaron 20,93% de las transacciones y los planes Ahora 12 que fueron 20,69%.
En los planes Ahora, hubo mayor preferencia por Ahora 3 que captó el 44,80% de los pagos, seguido por Ahora 6 con el 29,74%, Ahora 12 con 22,67%, Ahora 18 con 2,59% y Ahora 24 con 0,20% de las operaciones.
"Las compras con tarjeta de crédito en un pago ganan terreno en el volumen total respecto al trimestre anterior", al tiempo que "crece la preferencia por los planes de financiación cortos con tarjeta de crédito", comentó Julián Ballarino, jefe de Relaciones Institucionales de Payway.
Detalló que "los rubros que más crecieron interanualmente en transacciones con tarjetas son autopartes y motocicletas con un 47%, supermercados con un 15,24% y restaurantes con un 14,71%".
Según el informe, del total de transacciones un 56,72% se realizó con tarjeta de crédito en el tercer trimestre, mientras que 42,46% se hizo con tarjeta de débito y 0,82% con tarjetas prepagas.
El uso de tarjeta de débito fue en un 59,55% para compras en comercios, 36,50% para extracción en cajeros y 3,95% para retiro de efectivo en comercios.
"Las compras con tarjeta de débito se acercan al 60% del volumen total operado con dicho medio de pago, continuando la tendencia de su uso para pagos", destacó Ballarino.
El uso de tarjeta de débito creció 6,85% interanual en el tercer trimestre.
Al analizar las transacciones, se destaca que en los últimos dos trimestres las operaciones con QR en Payway crecieron 5 veces, entre las que se destacan los pagos con débito en cuenta, que crecieron 10 veces.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.