
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El intercambio comercial entre Argentina y Brasil ascendió en octubre a monto total de US$ 2.357 millones, un 4,6% inferior al registrado en igual período de 2022.
Nacionales02/11/2023El intercambio comercial entre Argentina y Brasil ascendió en octubre a monto total de US$ 2.357 millones, un 4,6% inferior al registrado en igual período de 2022, en tanto que el saldo volvió a ser deficitario para el país por décimo mes consecutivo, al marcar un rojo de US$ 160 millones.
De acuerdo a los datos que se desprenden del último informe de comercio bilateral elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el monto creció un 9,9% con respecto a septiembre pasado, por la suba de 8,5% en las importaciones y de 11,6% en las exportaciones.
Las ventas argentinas a Brasil cayeron en octubre un 6% con respecto a igual período de 2022, con lo que sumó el séptimo mes consecutivo en baja.
Las exportaciones al país vecino ascendieron a US$ 1099 millones, mientras que las importaciones fueron por US$ 1259 millones, con una baja interanual del 3,3%.
Así, el saldo comercial para Argentina arrojó un déficit de U$S 160 millones, precisó el reporte realizado en base a las cifras del Ministerio de Industria, Comercio Exterior y Servicios de Brasil.
De esta forma, el comercio entre ambos países acumula en los primeros diez meses del año un saldo negativo para la Argentina por U$S 4.810 millones.
Las exportaciones disminuyeron 6,6% entre enero y octubre de 2023 con respecto a los diez meses de 2022, mientras que las importaciones desde Brasil aumentaron 13,5% en el mismo período.
La caída interanual de las exportaciones de Argentina hacia Brasil registrada en octubre correspondió principalmente a la baja de vehículos automotores para el transporte de mercaderías, trigo y centeno no molidos y leche, crema de leche y productos lácteos.
En tanto, la retracción interanual de las importaciones argentinas se explicó por la baja de vehículos automotores de pasajeros, motores de pistón, partes y accesorios de vehículos automotores y minerales de hierro y sus concentrados.
Con este desempeño, la Argentina se posicionó en tercer lugar entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China, Hong Kong y Macao, y Estados Unidos, y cuarta entre los principales compradores detrás de China, Hong Kong y Macao, Estados Unidos y Holanda.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.