
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
La distinción se enmarca en la Resolución Ministerial N° 1744/21 del ministerio de Salud de Nación y promueve la cultura de la calidad y el compromiso de los equipos con la mejora continua.
Regionales07/11/2023Este lunes reconocieron como Establecimientos de salud comprometidos con la calidad a los hospitales “Dr. Horacio Heller” y “Dr. Eduardo Castro Rendón”, de la ciudad de Neuquén; al hospital Junín de los Andes, de la ciudad homónima y a los hospitales “Adolfo del Valle”, de Senillosa y “Dr. Jorge Juan Pose”, de Zapala. El acto estuvo encabezado por la ministra de Salud, Andrea Peve, y se llevó a cabo en el Auditorio “Felipe Sapag” del hospital Bouquet Roldán.
Frente a un auditorio colmado de agentes del sistema de Salud, tanto público como privado, la ministra de Salud de la provincia expresó que “hoy es un día muy especial, vamos a poder compartir diferentes estrategias que cada uno y cada una, desde su lugar de trabajo, viene realizando”.
Estuvieron presentes en el acto la subsecretaria de Administración Sanitaria, Daniela Romano; el subsecretario de Salud, Alejandro Ramella; la jefa de Zona Sanitaria Metropolitana, Alejandra Espinosa; directivos de los hospitales reconocidos y de clínicas privadas.
Peve manifestó que es el “momento para poner en valor y vernos, compartir, mostrar todo lo que se hace en pos de mejorar la atención de los pacientes”. Además, indicó que “las personas que se acercan al sistema de salud deben ser atendidas y cuidadas de la mejor forma, con el mayor de los respetos y con la mejor calidad”.
Asimismo, la ministra destacó el recorrido en trabajo de calidad de los equipos de los hospitales, los centros de salud, las postas sanitarias y los puntos saludables; así como también cada caminata de los y las agentes sanitarios, cada recorrido de vacunación, cada trabajo de lactancia materna, del banco de leche, entre otras acciones. Su mensaje de cierre fue fomentar a “seguir trabajando para humanizar las prácticas, ser más empáticos y empáticas con las personas que asisten y entre los equipos de trabajo”.
Liliana Riffo, directora general de Calidad del ministerio de Salud de la provincia, agradeció a la subsecretaría y al equipo que acompaña permanentemente, y explicó: “Pensar en calidad en época de abundancia es sencillo, porque tenés recursos; pero hacerlo en época de crisis es todo un desafío, porque tenés que empezar a adecuar procesos, mejorarlos y hacerlos cada día más eficaces” y “también es más difícil autoevaluarse, lo que se viene haciendo, y pensar cómo avanzar en el camino hacia la calidad”.
Por su parte, la directora nacional de Calidad en Servicios de Salud del ministerio de Salud de la Nación, Teresita Ithurburu, expresó que “es un orgullo estar aquí haciendo entrega de estas certificaciones que se las ganaron con mucho esfuerzo, con trabajo y compromiso”.
Asimismo, recordó que el Plan Nacional de Calidad es una política activa y destacó a la provincia del Neuquén por ser “una de las pocas provincias que cuenta con cinco hospitales comprometidos con la calidad”.
Los hospitales reconocidos como Hospital comprometido con la calidad, categoría “Nivel Inicial” fueron:
– Hospital “Dr. Horacio Heller”, Complejidad VI, de la ciudad de Neuquén, perteneciente a la Zona Sanitaria Metropolitana.
– Hospital Provincial Neuquén “Dr. Eduardo Castro Rendón”, Complejidad VIII, de la ciudad de Neuquén, perteneciente a la Zona Sanitaria Metropolitana.
– Hospital Junín de los Andes, Complejidad IV, de la ciudad homónima, perteneciente a la Zona Sanitaria IV.
– Hospital “Adolfo del Valle”, de la ciudad de Senillosa, Complejidad III, perteneciente a la Zona Sanitaria I.
– Hospital “Dr. Jorge Juan Pose”, de la ciudad de Zapala, Complejidad VI, perteneciente a la Zona Sanitaria II.
Además, durante el encuentro se realizó la presentación de tres buenas prácticas, por las que fueron reconocidos el Sector Automotores y Choferes del Hospital Junín de los Andes; el Servicio de Lavandería del Hospital “Dr. Antonio Gorgni” de Andacollo; y el Consultorio Orientador del Hospital “Dr. Jorge Juan Pose” de Zapala.
Por otra parte, desde la dirección general de Calidad de la cartera sanitaria provincial se destacó a personas que iniciaron el camino en el ámbito de la calidad y la seguridad en los establecimientos de salud a nivel local, como así también a servicios que implementan buenas prácticas en la actualidad.
También se entregaron certificados de reconocimiento, por iniciar el camino en la calidad y seguridad, a Esteban Centanaro, Carlos Ventura, Ariela Bravo, Érika Méndez, Daniel Funes y Elizabeth Puentes y se reconoció el trabajo realizado en pos de la calidad y la seguridad de Laura Malsam y Silvana Albino.
Mejorar la calidad en los servicios de salud
El trabajo en el ámbito de la calidad se orienta a fomentar el mejoramiento continuo, ya que se considera que la calidad no es un punto de llegada, sino un camino a recorrer y que siempre habrá nuevas oportunidades de mejora.
La Resolución Ministerial N°1744/2021 brinda instrumentos y herramientas de autoevaluación de buenas prácticas a los equipos de salud para que puedan mejorar la calidad en los servicios de salud y atravesar exitosamente el proceso de reconocimiento, que implica la evaluación de cuatro dimensiones: organización del establecimiento, gestión del personal, gestión de calidad y seguridad de los y las pacientes.
El proceso también incluye la elaboración de un plan de mejora, el que permite evaluar el avance en la calidad y la seguridad de las personas que asisten a las instituciones, ya sea como usuarios o como trabajadores, y la revisión, por parte de autoridades nacionales, de los resultados de la autoevaluación realizada por la institución y la documentación correspondiente.
La dirección general de Calidad del ministerio de Salud de la provincia acompañó a los equipos de los hospitales en el proceso, con asesoramiento y capacitaciones a los Comités de Calidad y Seguridad; luego en el proceso de autoevaluación, en los distintos sectores/servicios de los hospitales, con auditorías sobre los procesos, y en la elaboración de los planes con sugerencias y acciones correctivas.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Se presentó durante el 16° Encuentro Provincial de la Red de Leche Humana Neuquén y permitirá fortalecer el vínculo con el sistema de Salud.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Se incautaron más de siete gramos de clorhidrato de cocaína, seis teléfonos celulares, dinero en efectivo, una motocicleta y recortes de nylon utilizados para embalar la sustancia.