
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
La provincia de Neuquén presentó su Agenda Metalmecánica con el objetivo de fortalecer la industria, destacando prioridades como infraestructura competitiva, conectividad y apertura de mercados.
Energía y Minería20/11/2023En un evento importante para el desarrollo económico de la provincia, se llevó a cabo la presentación de la Agenda Metalmecánica Provincial, una iniciativa destinada a consolidar, desarrollar y diversificar la industria metalmecánica en Neuquén. La reunión contó con la participación de autoridades provinciales, referentes de cámaras y empresarios locales del sector.
Entre los puntos claves discutidos durante el encuentro, la subsecretaria de Industria de la provincia, Claudia Afione señaló: “Consideramos que los aspectos fundamentales que se deben contemplar en una agenda a mediano y largo plazo son la infraestructura básica competitiva; conectividad y tecnología; apertura de mercados; equilibrio en el sector hidrocarburífero; mejoras logísticas; actualización normativa y la sinergia comercial”.
El ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, resaltó la oportunidad de crear un programa de desarrollo de la cadena de valor metalmecánica a través de ADENEU. Afione destacó la colaboración estrecha entre gobierno, empresas e instituciones como esencial para abordar desafíos y aprovechar oportunidades.
“Queremos visualizar la diversidad del sector y trabajarlo como un sub-sector, por eso queríamos juntarnos, trabajar en conjunto para el beneficio propio. Esta agenda es una excusa para iniciar el trabajo”, expresó el ministro.
Antes de finalizar la reunión, desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), Bernardo Rodenas, presentó las herramientas y servicios que posee la asociación para promover y trabajar en conjunto con el sector.
Este espacio de trabajo formó parte del plan de acciones desarrollado por el organismo provincial, con actividades planificadas, que incluyó visitas de Adimra en la región, encuentros guiados al centro tecnológico de Adimra y dos reuniones de trabajo, junto con el cierre y la presentación de la agenda de la industria metalmecánica neuquina.
Desde el ministerio de Producción e Industria se destacó que la provincia, con su enfoque proactivo, avanza hacia el fortalecimiento de su industria metalmecánica, impulsando el crecimiento económico y la generación de empleo en la región.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
El gobernador de Neuquén viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC). Expuso sobre los proyectos que tiene la provincia para el desarrollo de los no convencionales, la infraestructura para Vaca Muerta y Neuquén.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.