
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
La provincia de Neuquén presentó su Agenda Metalmecánica con el objetivo de fortalecer la industria, destacando prioridades como infraestructura competitiva, conectividad y apertura de mercados.
Energía y Minería20/11/2023En un evento importante para el desarrollo económico de la provincia, se llevó a cabo la presentación de la Agenda Metalmecánica Provincial, una iniciativa destinada a consolidar, desarrollar y diversificar la industria metalmecánica en Neuquén. La reunión contó con la participación de autoridades provinciales, referentes de cámaras y empresarios locales del sector.
Entre los puntos claves discutidos durante el encuentro, la subsecretaria de Industria de la provincia, Claudia Afione señaló: “Consideramos que los aspectos fundamentales que se deben contemplar en una agenda a mediano y largo plazo son la infraestructura básica competitiva; conectividad y tecnología; apertura de mercados; equilibrio en el sector hidrocarburífero; mejoras logísticas; actualización normativa y la sinergia comercial”.
El ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, resaltó la oportunidad de crear un programa de desarrollo de la cadena de valor metalmecánica a través de ADENEU. Afione destacó la colaboración estrecha entre gobierno, empresas e instituciones como esencial para abordar desafíos y aprovechar oportunidades.
“Queremos visualizar la diversidad del sector y trabajarlo como un sub-sector, por eso queríamos juntarnos, trabajar en conjunto para el beneficio propio. Esta agenda es una excusa para iniciar el trabajo”, expresó el ministro.
Antes de finalizar la reunión, desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), Bernardo Rodenas, presentó las herramientas y servicios que posee la asociación para promover y trabajar en conjunto con el sector.
Este espacio de trabajo formó parte del plan de acciones desarrollado por el organismo provincial, con actividades planificadas, que incluyó visitas de Adimra en la región, encuentros guiados al centro tecnológico de Adimra y dos reuniones de trabajo, junto con el cierre y la presentación de la agenda de la industria metalmecánica neuquina.
Desde el ministerio de Producción e Industria se destacó que la provincia, con su enfoque proactivo, avanza hacia el fortalecimiento de su industria metalmecánica, impulsando el crecimiento económico y la generación de empleo en la región.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.