
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
YPF alcanzó un nuevo récord de perforación en Vaca Muerta con un pozo de 5.640 metros de profundidad en un plazo de menos de 12 días, lo que refleja la mejora en el desempeño operativo de la compañía en rubro no convencional.
Energía y Minería24/11/2023YPF alcanzó un nuevo récord de perforación en Vaca Muerta con un pozo de 5.640 metros de profundidad en un plazo de menos de 12 días, lo que refleja la mejora en el desempeño operativo de la compañía en rubro no convencional.
Este nuevo hito por la extensión inédita de más de 5,6 kilómetros de longitud (vertical más rama horizontal) representó una velocidad de perforación de 473 metros por día, una marca récord para la compañía y para Vaca Muerta.
El pozo -denominado AdCh-1230(h)- está ubicado en el yacimiento Aguada del Chañar y es uno de los principales campos productores de petróleo de la cuenca neuquina.
De los 5.640 metros perforados, 2.518 metros corresponden a la rama horizontal.
El equipo encargado de la perforación fue el Nabors F35, uno de los más modernos y eficientes del mercado.
Este logro es el resultado de la estrategia de YPF por mejorar la eficiencia y la competitividad en las operaciones de Vaca Muerta y significa el 8vo récord alcanzado en velocidad de perforación de lo que va del año, pasando de 366 a 473 metros por día, un incremento de casi 30%.
Con el aprendizaje de los últimos diez años, las operaciones de YPF llegan a un promedio por arriba de los 3.000 metros de rama lateral, con pozos que llegaron hasta los 4.500 metros de longitud, con promedio de 50 etapas por pozos y récord de casi 70 fracturas.
En la actualidad las operaciones de YPF tienen un promedio de velocidades de 8 etapas por día cuando en 2018 estaba en torno a 2, y se ganó experiencia en geonavegación de pozos que se realiza hasta los 3 kilómetros de profundidad y luego los 4 kilómetros de rama horizontal en una franja de la altura de una habitación, con una certeza de 97% de navegación en la capas de mayor contenido orgánico y productividad.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
El gobernador de Neuquén viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC). Expuso sobre los proyectos que tiene la provincia para el desarrollo de los no convencionales, la infraestructura para Vaca Muerta y Neuquén.
La secretaría de Ambiente y la Defensoría del Pueblo realizaron una recorrida de seguimiento del plan de remediación ambiental aprobado en 2024.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Lo anunció el Vaticano, con detalles acerca del programa inmediato de actividades papales.
La vicepresidenta primera a cargo de la presidencia de la Legislatura, Zulma Reina llevó el saludo del gobernador Rolando Figueroa.