
La ministra Julieta Corroza se reunió hoy con el intendente Mariano Gaido, con el objetivo de acordar una serie de obras de seguridad, sanitarias y educativas que la provincia delegará al municipio.
Las capacitaciones son obligatorias para acceder a la credencial habilitante como auxiliar de taxi y de remís.
Locales17/10/2019En lo que va del año la Municipalidad de Neuquén, a través de la dirección de Transporte, capacitó a más de 2.000 auxiliares de taxis y remises en derechos humanos, seguridad vial, turismo y RCP con el propósito de brindar una mejor atención a los pasajeros.
Precisamente ayer por la mañana se llevó adelante otra capacitación, “la cual es obligatoria para acceder a la credencial habilitante para prestar alguno de estos dos servicios”, recordó Mauro Espinosa, titular del área.
“Creemos que esta modalidad colabora y suma muchísimo a la calidad de prestación de ambos servicios”, sostuvo el funcionario e indicó que con la de hoy “estamos cumpliendo la capacitación número 14 y ya hemos superado los 2.000 prestadores capacitados, una cifra más que elocuente e importante”.
Espinosa mencionó que estas capacitaciones son programadas y al menos se efectúa una al mes, siempre con buena convocatoria: “No hay que olvidar que se trata de una actividad muy fluctuante en el sentido de que hay muchas incorporaciones y bajas de auxiliares en periodos cortos de tiempo”.
Acerca de los contenidos, destacó que apuntan a “incorporar conocimientos a los auxiliares ante situaciones de emergencia, en la conducción del vehículo, en el vínculo con el pasajero y también al turista recién llegado a la ciudad de Neuquén”.
La ministra Julieta Corroza se reunió hoy con el intendente Mariano Gaido, con el objetivo de acordar una serie de obras de seguridad, sanitarias y educativas que la provincia delegará al municipio.
La Municipalidad de Neuquén informó que, a partir de la próxima semana los usuarios del transporte urbano de Neuquén además de abonar su pasaje con la tarjeta SUBE, física y digital, se suman como nuevo medio de pago las tarjetas de débito, crédito y la tecnología NFC utilizando teléfonos móviles o relojes inteligentes.
Otra exitosa campaña de castración de felinos realizó la Municipalidad de Neuquén.
Los kits incluyen bombachas de campo y útiles para las actividades que los estudiantes realizan en la EPEA.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
Equipos viales trabajan actualmente en el sector de la ruta provincial 23 que va desde la rotonda de acceso a la villa hacia Aluminé, en dirección sur. Se trata del segundo tramo en que fue dividida la pavimentación total de esa ruta que mejorará sustancialmente la conectividad en la región del Pehuén.
Se estima que los trabajos podrían quedar finalizados los próximos meses.
Hospitales y centros de salud reciben equipamiento e insumos por más de $4.000 millones.