
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Juraron durante un acto que se realizó en Casa de Gobierno. Son once ministros y diez secretarios.
Regionales11/12/2023Luego de asumir en la Legislatura, el flamante gobernador de la provincia de Neuquén, Rolando Figueroa, se dirigió hacia Casa de Gobierno, donde les tomó juramento tanto a los 11 ministros y ministras que integran su Gabinete, como a los 10 secretarios y secretarias.
Figueroa repitió, en su discurso, su compromiso de austeridad y orden en las cuentas públicas, de distribución equitativa de los recursos del Estado, de fortalecimiento de áreas fundamentales (como Educación, Trabajo y Seguridad); y luego puso en funciones a quienes conducirán los distintos organismos llamados a concretar esos y otros objetivos.
El gobernador, su equipo, vecinos y militantes se dirigieron caminando desde la Legislatura hasta Casa de Gobierno, donde encabezó el acto de jura que tuvo lugar en el Salón Auditorio, que se vio literalmente colmado.
Previamente, en Salón de Acuerdos de la Casa de Gobierno, recibió el traspaso de la titularidad del Poder Ejecutivo por parte del gobernador saliente, Omar Gutiérrez, con la correspondiente firma del acta que estuvo a cargo de la escribana general de Gobierno, Laura Miranda.
El gabinete está compuesto por los ministros que se mencionan a continuación. Jefatura de Gabinete: Juan Luis Ousset; Gobierno: Jorge Tobares; Educación: Soledad Martínez; Economía, Producción e Industria: Guillermo Koenig; Trabajo y Desarrollo Laboral: Lucas Castelli; Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres: Julieta Corroza; Salud: Martín Regueiro; Seguridad: Matías Nicolini; Infraestructura: Rubén Etcheverry; Turismo: Gustavo Fernández Capiet; y Energía: Gustavo Medele.
Mientras que los secretarios que asumieron este domingo, son los siguientes: Santiago Nogueira (Ambiente), Juan Peláez (Producción e Industria)
Rubén García Cevallos (Juventud y Deportes), Luciana Ortiz Luna (Emergencias y Gestión del Riesgo), Claude Staicos (Prensa y Comunicación), Miryam Abojer (Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria), Natalia Fenizi (Género), Santiago Nogueira (Ambiente), Tania Coletti (Obras Públicas) y Luis Marcelo Lazcano (Empresas Públicas).
A la ceremonia asistieron autoridades de los tres poderes del Estado, intendentes y presidentes de comisiones de fomento, funcionarios salientes y entrantes; autoridades legislativas provinciales y autoridades consulares, miembros de la Policía Federal, de Fuerzas Armadas y de Seguridad, dirigentes sindicales y familiares.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.