
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Recibió 262.000 pasajeros a lo largo de 2023, un 33,67% más que en 2022. El Aeropuerto capitalino tuvo el segundo mejor año desde su inauguración.
Regionales16/01/2024Los aeropuertos de la capital provincial y de San Martín/Junín de los Andes redondearon un buen cierre de año, con la cantidad de vuelos y pasajeros transportados. Chapelco tuvo, en 2023, el mejor año de su historia, mientras que el Aeropuerto Presidente Perón no logró superar el récord de 2019, aunque anotó el segundo mejor período desde su puesta en funcionamiento, en 1960.
Los datos fueron publicados en el informe de diciembre de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Dan cuenta de que el aeropuerto Aviador Carlos Campos, popularmente conocido como “Chapelco”, recibió 262.000 pasajeros a lo largo de 2023, un 33,67% más que en 2022. Además, diciembre tuvo una suba del 36,84% en comparación con noviembre de 2023 del 84% con diciembre de 2022.
El caso de Neuquén capital fue distinto. En 2023, tuvo un total de 1.126.000 pasajeros, un buen número pero por debajo del 1,2 millón de 2019. También tuvo una baja de 11.000 pasajeros entre noviembre y diciembre: 103.000 vs 92.000, aunque logró cerrar el año con un 29% más de pasajeros transportados que en 2022.
Por otra parte, la ruta Aeroparque – Neuquén tuvo el segundo mejor factor de ocupación de todos los vuelos de cabotaje con un 94%, solo superado por el 96% de la ruta Aeroparque – Río Gallegos, aunque con menor cantidad de vuelos (386 vs 133, respectivamente)
De hecho, el de Neuquén capital fue el décimo aeropuerto con más pasajeros de diciembre último, con 841 movimientos, lo que representó un 2,5% del total (este ranking lo encabeza Aeroparque, con 10.735 movimientos).
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.