
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Recibió 262.000 pasajeros a lo largo de 2023, un 33,67% más que en 2022. El Aeropuerto capitalino tuvo el segundo mejor año desde su inauguración.
Regionales16/01/2024Los aeropuertos de la capital provincial y de San Martín/Junín de los Andes redondearon un buen cierre de año, con la cantidad de vuelos y pasajeros transportados. Chapelco tuvo, en 2023, el mejor año de su historia, mientras que el Aeropuerto Presidente Perón no logró superar el récord de 2019, aunque anotó el segundo mejor período desde su puesta en funcionamiento, en 1960.
Los datos fueron publicados en el informe de diciembre de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Dan cuenta de que el aeropuerto Aviador Carlos Campos, popularmente conocido como “Chapelco”, recibió 262.000 pasajeros a lo largo de 2023, un 33,67% más que en 2022. Además, diciembre tuvo una suba del 36,84% en comparación con noviembre de 2023 del 84% con diciembre de 2022.
El caso de Neuquén capital fue distinto. En 2023, tuvo un total de 1.126.000 pasajeros, un buen número pero por debajo del 1,2 millón de 2019. También tuvo una baja de 11.000 pasajeros entre noviembre y diciembre: 103.000 vs 92.000, aunque logró cerrar el año con un 29% más de pasajeros transportados que en 2022.
Por otra parte, la ruta Aeroparque – Neuquén tuvo el segundo mejor factor de ocupación de todos los vuelos de cabotaje con un 94%, solo superado por el 96% de la ruta Aeroparque – Río Gallegos, aunque con menor cantidad de vuelos (386 vs 133, respectivamente)
De hecho, el de Neuquén capital fue el décimo aeropuerto con más pasajeros de diciembre último, con 841 movimientos, lo que representó un 2,5% del total (este ranking lo encabeza Aeroparque, con 10.735 movimientos).
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.