
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
Afecta 200 hectáreas. Hay 26 personas trabajando en el lugar con un avión hidrante, un helicóptero, autobombas y camiones hidrantes.
Regionales29/01/2024El área de Manejo del Fuego de la provincia continúa esta mañana combatiendo el incedio forestal que se desató el sábado en la zona conocida como Paraje Cerrito Piñón, en el departamento Collón Curá.
El siniestro afecta pastizales y monte achaparrado, con frente de avance hacia el sureste. Registra una superficie afectada de 200 hectáreas con múltiples focos. Se encuentra trabajando en el lugar un equipo de combatientes de 26 personas del Sistema de Manejo del Fuego de la provincia (PMF), bomberos voluntarios de Junín de los Andes, la Fundación Tierras Patagónicas y el departamento de emergencias del Parque Nacional Lanín.
Dos Medios aéreos apoyan el combate en tierra con un avión hidrante Airtractor turbo Jet y un helicóptero Bell 407 con helibalde, además de las autobombas, camiones cisternas y ataques rápidos de los equipos.
Al respecto, desde la jurisdicción Regional Sur el director de Gestión Operativa del Sistema de Manejo del Fuego de la provincia, Adrián Barrera, señaló que “el incendio tiene muchos puntos calientes, es decir actividad dentro del interior. Hay muchos lugares que no se han quemado y que se están quemando ahora dentro del perímetro del incendio”.
“Sigue trabajando el avión, sigue trabajando el helicóptero tirando agua”, indicó, y dijo que si bien el incendio continúa fuera de control “se realizaron mediciones con GPS y sigue en la misma superficie de 200 hectáreas”.
Desde la dirección nacional de Vialidad informaron que por ese motivo la ruta nacional 234 se encuentra transitable con extrema precaución por visibilidad reducida por la presencia de humo a la altura del Cerro Piñón, que se encuentra en el kilómetro 35.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.
El establecimiento El Bocado ofrece diferentes variedades de garrapiñadas elaboradas con frutos secos y condimentadas con productos regionales.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.