
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Afecta 200 hectáreas. Hay 26 personas trabajando en el lugar con un avión hidrante, un helicóptero, autobombas y camiones hidrantes.
Regionales29/01/2024El área de Manejo del Fuego de la provincia continúa esta mañana combatiendo el incedio forestal que se desató el sábado en la zona conocida como Paraje Cerrito Piñón, en el departamento Collón Curá.
El siniestro afecta pastizales y monte achaparrado, con frente de avance hacia el sureste. Registra una superficie afectada de 200 hectáreas con múltiples focos. Se encuentra trabajando en el lugar un equipo de combatientes de 26 personas del Sistema de Manejo del Fuego de la provincia (PMF), bomberos voluntarios de Junín de los Andes, la Fundación Tierras Patagónicas y el departamento de emergencias del Parque Nacional Lanín.
Dos Medios aéreos apoyan el combate en tierra con un avión hidrante Airtractor turbo Jet y un helicóptero Bell 407 con helibalde, además de las autobombas, camiones cisternas y ataques rápidos de los equipos.
Al respecto, desde la jurisdicción Regional Sur el director de Gestión Operativa del Sistema de Manejo del Fuego de la provincia, Adrián Barrera, señaló que “el incendio tiene muchos puntos calientes, es decir actividad dentro del interior. Hay muchos lugares que no se han quemado y que se están quemando ahora dentro del perímetro del incendio”.
“Sigue trabajando el avión, sigue trabajando el helicóptero tirando agua”, indicó, y dijo que si bien el incendio continúa fuera de control “se realizaron mediciones con GPS y sigue en la misma superficie de 200 hectáreas”.
Desde la dirección nacional de Vialidad informaron que por ese motivo la ruta nacional 234 se encuentra transitable con extrema precaución por visibilidad reducida por la presencia de humo a la altura del Cerro Piñón, que se encuentra en el kilómetro 35.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.