
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
La empresa Pampa Energía lideró en 2023, por sexto año consecutivo, el segmento de generación eléctrica en el país aportando el 14,8% del total, según informó la Compañía Administrador del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).
Energía y Minería02/02/2024El desempeño de las principales generadoras refleja que Pampa entregó al sistema 20.979.481 MWh, por encima de Central Puerto que suministró 20.784.749 Mwh, con un 14,7% de participación, ambas con desempeños muy parejos.
El virtual ranking se completó en 2023 con el aporte de YPF Luz que entregó 11.832.008 MWh y el 8,4% de suministro, AES Argentina con 8.534.044 con 6% y Enel con 4.287.895 MWh y 3% de participación.
El liderazgo generador de Pampa fue alcanzado a través sus nueve centrales termoeléctricas, tres centrales hidroeléctricas y cuatro parques eólicos, ubicados en distintos puntos del país.
Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía, expresó: “Nos enorgullece ser, por sexto año consecutivo, la empresa independiente que más energía eléctrica generó en la Argentina. Este nuevo hito fue posible gracias a la confiabilidad de nuestras plantas y a que durante 2023 pusimos en marcha el Parque Eólico Pampa Energía IV y el ciclo combinado de la Central Termoeléctrica Ensenada Barragán”.
“Es el resultado del fuerte compromiso que tenemos con el desarrollo del país y la decisión de seguir invirtiendo para sumar capacidad instalada” agregó.
Actualmente, la compañía opera 5.332 MW de potencia de generación y se encuentra desarrollando un nuevo parque eólico de 140 MW, en la localidad de Bahía Blanca.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
El gobernador de Neuquén viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC). Expuso sobre los proyectos que tiene la provincia para el desarrollo de los no convencionales, la infraestructura para Vaca Muerta y Neuquén.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.