
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El bloque del MPN presentó un proyecto para fomentar la comercialización de productos regionales a través de su exhibición competitiva en góndolas. A tal fin, la iniciativa crea el “Programa Productos de Origen Neuquino” para propiciar la oferta de productos locales, la economía circular y el empleo neuquino.
Regionales07/02/2024La medida alcanza a alimentos, bebidas, productos de higiene personal, de limpieza, de manufactura y servicios elaborados, producidos y ofrecidos por micro y pequeñas empresas, cooperativas, asociaciones mutuales, emprendedores u otros sectores de la economía popular que se encuentren inscriptos en el registro de productores locales, habilitados para ser oferentes del programa.
El articulado establece que, para garantizar el acceso a la competitividad comercial, los comercios –autoservicios, súper e hipermercados, etc.- deberán contar con góndolas o espacios claramente identificables y diferenciables que permitan la exhibición diferenciada de los productos locales. Dichos espacios contarán con un isologotipo, que diseñará la autoridad de aplicación, con la leyenda “Origen Neuquino” y el número de la ley en cuestión.
La autoridad de aplicación será designada por el Poder Ejecutivo una vez promulgada la ley, en tanto Defensa del Consumidor funcionará como organismo controlador y sancionador ante incumplimientos de la ley.
En los fundamentos, los diputados y las diputadas indican que la propuesta busca fomentar la venta de productos de elaboración local en los distintos comercios, potenciando así la cadena de valor del mercado interno e incrementando las posibilidades de acceso a la competitividad comercial de los productos de origen neuquino.
Más adelante agregan que, si bien la provincia cuenta con normas orientadas a la promoción industrial, resulta necesario desarrollar nuevas políticas de fomento para la industria local y el acompañamiento a las MiPyMEs, cooperativas, asociaciones mutuales, emprendedores y otros sectores de la economía popular, considerando el contexto social y económico por el que atraviesa el país y la provincia.
Los legisladores y las legisladoras aseguran que la reciente derogación de la ley de góndolas a nivel nacional implica, en lo inmediato, que “los supermercados pueden decidir libremente qué mercadería exhibir y en qué lugar ubicarla”, medida que –según describen-, hace “sumamente necesario trabajar en el desarrollo de políticas públicas y acciones concretas que fortalezcan a las pymes y los pequeños productores, facilitando el crecimiento de su actividad económica y su inserción en el mercado interno local”.
El proyecto de ley (16402) ingresó por Mesa de Entradas el 6 de febrero firmado por Gerardo Gutiérrez, Patricia Fernández, Juan Sepúlveda, Cielubi Obreque, Daniela Rucci, Claudio Domínguez, Paola Cabeza, Ludmila Gaitán, Gabriel Álamo y Ramón Fernández del MPN.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este miércoles la creación de un programa para detectar dificultades oftalmológicas durante los primeros años del ciclo escolar.
Se amplió el crédito hasta 3 millones de pesos, al momento, 69 personas resultaron beneficiarias de esta herramienta crediticia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.