
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
La media de fuerza se llevará adelante el 28 y 29 de marzo. Tiene como objetivo reclamar por condiciones laborales y salariales.
Nacionales16/03/2024La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció este viernes un paro de actividades por 48 horas que comenzará el próximo jueves 28 de marzo, en el inicio del fin de semana largo de Semana Santa.
"Ante la falta de respuestas de los funcionarios del gobierno y de las autoridades de la empresa a nuestros reiterados reclamos por el atraso salarial que ya supera el 83%, hemos decidido un Paro Total de Actividades por 48 horas a partir de las 00 hs del día jueves 28 de marzo", manifestó APLA a través de un comunicado de prensa.
Por su parte, la Asociación Argentina de Aeronavegantes, que encabeza Juan Pablo Brey, denunció el "estancamiento absoluto de las negociaciones con el Gobierno por la ya impostergable recomposición salarial".
“Los Tripulantes de Cabina debemos enfrentar unidos y con determinación esta lucha por nuestros ingresos, que ya no admiten más deterioro ni demora”, manifestaron desde el gremio tras una asamblea en Aeroparque.
De esta manera, el cese de actividades por parte de los dos sindicatos afectará a los pasajeros durante los vuelos del Jueves Santo y Viernes Santo.
El miércoles pasado, el gremio de Aeronavegantes que lidera Brey se había declarado en “estado de alerta y movilización” y advirtió que iba a tomar medidas de fuerza "de manera inminente”.
APLA realizó una medida de fuerza similar el pasado 28 de febrero junto a la Asociación de Personal Aeronáutico (APA) y la Unión de Personal Jerárquico (UPSA), por lo que esta sería su segunda huelga en menos de un mes.
La acción de protesta se da en un marco de incertidumbre en Aerolíneas Argentinas, ya que el Gobierno nacional tiene intenciones de privatizar la línea aérea de bandera.
En tanto, desde inicios de marzo rige en la empresa la apertura de retiros voluntarios para el personal de tierra con más de 2 años de antigüedad, que alcanza a 8 mil trabajadores.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.